CNDH emite dura recomendación a la Defensa tras denuncia de abusos militares en Guerrero

La institución atendió denuncias que involucraron a militares en casos de violaciones graves a derechos humanos en 2012

Guardar
(FOTO: X:@Defensamx1)
(FOTO: X:@Defensamx1)

En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) difundió un comunicado en el que denunció presuntos abusos militares ocurridos en Guerrero. En respuesta, la institución emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por posibles violaciones graves a derechos humanos registradas en 2012 en dicho estado.

Conforme a lo expedido, la autoridad confirmó que una persona fue detenida y torturada para responsabilizarla de delitos en Cutzamala de Pinzón, Guerrero. Por este motivo, la CNDH emitió la Recomendación 184VG/2025 por violaciones graves y actos de tortura atribuidos a integrantes del 40 Batallón de Infantería de tal Secretaría, asignados en esa localidad.

La información se obtuvo después de que la Comisión Nacional concretara una entrevista con una persona recluida en el Centro Federal de Readaptación Social número 18. Durante la reunión, el usuario involucrado expuso detalles sobre las agresiones ocurridas en la zona de Cutzamala de Pinzón, Guerrero, proporcionando testimonios directos que permitieron a la institución documentar estos hechos.

¿Abusos militares en Guerrero?

En noviembre de 2023, personal de la CNDH mantuvo la entrevista con dicha persona interna en el Cefereso. Durante este encuentro, la persona señaló que el 16 de octubre de 2012 fue detenida por elementos del Grupo Aéreo de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), ambos adscritos a la Defensa Nacional.

Durante su intervención, la persona privada de la libertad relató que fue víctima de tortura física y psicológica durante su detención. Según su testimonio, los elementos que realizaron la detención recurrieron a diversos métodos de agresión para obtener confesiones o autoincriminación.

Policías de la Ciudad de
Policías de la Ciudad de México realizan un operativo contra el narcotráfico y crimen organizado en calles concurridas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Posterior a ello, la persona detenida fue trasladada a las instalaciones de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), que formaba parte de la Procuraduría General de la República (PGR), institución que hoy opera como la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante dicha situación, el organismo concluyó que durante el proceso se cometieron violaciones graves a los derechos de la víctima, incluyendo daño a la integridad y seguridad personal, vulneración al derecho a un trato digno por motivo de tortura, así como afectaciones a la libertad/seguridad jurídica.

De igual forma, la CNDH también reconoció el impacto negativo en el proyecto de vida de la persona agraviada y de otra más. Todo ello fue atribuido a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes se consideró actuaron con el objetivo de que la persona detenida se responsabilizara de delitos.

“La violación a los derechos humanos se encuentra acreditada en dictámenes médicos de integridad física, en declaraciones ministeriales, preparatorias y principalmente en los dictámenes elaborados con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul)”, afirmó.

Como parte de ello, la institución pidió a la titular de la Defensa Nacional que gestione la reparación integral del daño en favor de las víctimas en Guerrero, además instruyó, junto a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), brindarles atención médica y psicológica según sus necesidades.