
El plástico ocupa un lugar predominante en la mayor parte de los objetos y utensilios que utilizamos a diario, como ocurre con las esponjas y los estropajos de baño.
Estos artículos suelen emplearse de forma constante en los hogares, pero existe una creciente preocupación por el impacto ambiental que generan los productos plásticos desechables.
Ante este panorama, muchas personas han comenzado a buscar alternativas más responsables con el entorno y optan por soluciones orgánicas y sostenibles.
A continuación te contamos cuál es el producto de origen vegetal que te ayudará a cuidar al medio ambiente y a lucir una piel radiante.
Este es el estropajo natural que puedes usar para bañarte

El estropajo o zacate, que seguramente algunas vez has visto en algún mercado o tianguis mexicano, es el fruto de una planta trepadora–de aspecto similar al calabacín–, cuyo nombre científico de Luffa aegyptiaca P. Miller de origen asiático.
El fruto de la luffa es muy liviano. Para transformarlo en esponja, tiene que estar madura completamente, luego se recoge, se retira la piel, se eliminan las semillas y se deja secar durante varios meses.
El resultado son fibras resistentes y con una textura ligeramente exfoliante, características que la hacen adecuada para emplearse como esponja.
Las esponjas de la luffa, tienen textura dura y áspera, que se ablandan al mojarse, y con gran propiedad exfoliante.
Luffa y sus beneficios

La plataforma “Cero Residuo”, que difunde información sobre el estilo de vida Zero Waste o sin residuos destaca las propiedades de la esponja de luffa, en las que se encuentran la estimulación de la circulación sanguínea y la capacidad para exfoliar y eliminar el vello enquistado.
La luffa también ayuda a combatir la celulitis, a disminuir el exceso de grasa en la piel y a eliminar puntos negros.
Ventajas medioambientales
El mismo medio menciona que la luffa es completamente natural y biodegradable, por lo que no genera residuos dañinos para el medio ambiente.
Las fibras del fruto pueden moldearse para crear diferentes productos, y su producción se realiza en plantaciones biodinámicas que respetan tanto los campos como la naturaleza.
Es un producto local, con una durabilidad promedio de hasta seis meses por esponja vegetal. No requiere cuidados especiales, solo hervirla ocasionalmente para desinfectarla.
Usos de la luffa
Su versatilidad permite utilizarla en la higiene diaria como esponja vegetal, empleando el fruto entero o cortado y cosido en distintas formas.
También resulta útil en tareas de cocina y limpieza, sin dejar residuos que perjudiquen el entorno.
Más Noticias
Una perra abandonada nunca pensó que la vida le tenía preparada esta sorpresa
La canina demostró ser mucho más que una mascota, participando en momentos importantes, como el día de la boda de sus dueños, donde fue ella quien llevó los anillos al altar, ganándose las miradas y corazones de todos los invitados

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Ninel Conde y Dalílah Polanco se enfrentan por la salvación la tarde de hoy 8 de agosto
Sigue la transmisión 24/7: El ‘bombón asesino’ defenderá la salvación durante la gala de este viernes

Aseguran que Televisa habría prohibido las críticas a Ninel Conde tras polémica en La Casa de los Famosos México
La televisora todavía teme al fantasma de las navidades pasadas que es nada menos que Adrián Marcelo

Mexicano enseña el ‘Payaso de Rodeo’ a estudiantes japoneses, lo aprenden en minutos y video se hace viral
Durante una convivencia estudiantil, los japoneses pidieron aprender la coreografía y el resultado generó orgullo en TikTok

Limp Bizkit regresa a CDMX con invitados internacionales y estos son los precios de los boletos para su concierto
Los veteranos responsables de la explosión del nü metal en el mundo, llegarán a nuestro país acompañados de bandas amigas
