En caso de sismo: Cómo preparar tu mochila de emergencia para estar listo ante cualquier siniestro

Este artefacto debería estar preparado para garantizar la supervivencia de una persona durante 72 horas

Guardar
La mochila de emergencia podría
La mochila de emergencia podría garantizar tu seguridad en caso de siniestros. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En una ciudad como la Ciudad de México, así como en otras zonas sísmicas del país, estar preparado para un sismo puede hacer una gran diferencia en la seguridad y bienestar de una familia.

Una de las medidas más importantes de prevención es contar con una mochila de emergencia lista y colocada en un lugar estratégico de la casa, ya que en caso de un movimiento telúrico fuerte, el tiempo para actuar es muy limitado. A continuación, te explicamos cómo armarla y dónde ubicarla correctamente.

La mochila de emergencia debe contener artículos básicos para sobrevivir al menos 72 horas sin servicios o asistencia externa. Es recomendable que sea resistente, ligera y fácil de cargar, además de que sus elementos estén protegidos en bolsas de plástico selladas para evitar daños por agua o polvo.

Lo ideal es que cada miembro de la familia tenga una propia, pero si eso no es posible, al menos debe haber una por hogar.

Tener una mochila de emergencia
Tener una mochila de emergencia es esencial para poder sobrevivir en caso de emergencia. Foto: (iStock)

¿Qué debe incluir la mochila de emergencia?

  1. Agua potable: Mínimo un litro por persona por día, es decir, al menos tres litros por persona.
  2. Alimentos no perecederos: Barras energéticas, enlatados, frutos secos, leche en polvo o comida deshidratada. Incluye abrelatas manual.
  3. Botiquín de primeros auxilios: Con gasas, vendas, alcohol, analgésicos, tijeras pequeñas, termómetro, medicamentos personales y copia de recetas médicas si las hay.
  4. Linterna y pilas: Preferiblemente de tipo LED y con pilas de repuesto.
  5. Radio de baterías o de carga manual: Para recibir información oficial si no hay electricidad o señal telefónica.
  6. Silbato: Útil para pedir ayuda si estás atrapado.
  7. Documentos importantes: Copia de actas de nacimiento, identificación oficial, CURP, pólizas de seguro y direcciones de contacto en una bolsa hermética. Puedes cargar una copia de estos en una memoria USB,
  8. Dinero en efectivo: En billetes pequeños, ya que los cajeros podrían no funcionar.
  9. Ropa y cobija ligera: Por lo menos una muda completa y una prenda térmica o impermeable.
  10. Cargador portátil (power bank): Cargado y con adaptadores si es necesario.
  11. Cubrebocas, gel antibacterial y toallas húmedas: Esenciales en cualquier emergencia sanitaria.
  12. Artículos especiales: Si hay bebés, personas con discapacidad o adultos mayores, incluir sus insumos específicos (pañales, fórmula, bastón, etc.).
El lugar en donde se
El lugar en donde se resguarda esta mochila es fundamental para garantizar su fácil acceso en caso de emergencia. Foto: (iStock)

¿Dónde colocar la mochila de emergencia?

El lugar donde se ubique esta mochila es clave. Debe colocarse cerca de una salida principal o de un lugar seguro dentro de la vivienda, como lo sería un “triángulo de la vida” (zona protegida junto a muebles resistentes como un sofá o una cama).

Lo ideal es que sea de fácil acceso y que no esté dentro de clósets o cajones que puedan atascarse en caso de colapso. También se recomienda tener una copia en el automóvil y otra en el trabajo o escuela.

Finalmente, es fundamental revisar su contenido cada seis meses, reponer artículos vencidos y actualizar información médica o de contacto. Preparar una mochila de emergencia puede parecer un paso sencillo, pero podría ser determinante para mantener a salvo a tu familia ante un sismo.