
El actor Toño Mauri dio a conocer recientemente que tuvo que ser hospitalizado tras detectársele un hongo en los pulmones. Se trató de una condición grave que puede representar un alto riesgo, especialmente para personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como quienes han recibido un trasplante.
Tras recibir tratamiento médico, el actor se encuentra actualmente en recuperación en su domicilio. Durante una entrevista exclusiva con el programa Ventaneando Mauri explicó los detalles de su condición.
El padecimiento que afectó a Mauri se conoce médicamente como aspergilosis, una infección causada por el hongo Aspergillus. Esta clase de moho está presente en ambientes tanto interiores como exteriores, pero, aunque la mayor parte de las cepas suele ser inofensiva para personas sanas, existen variantes capaces de desencadenar cuadros médicos severos para ciertos grupos de riesgo.

El actor detalló que, luego de someterse a una cirugía de hernia, comenzó a experimentar molestias y, poco después, presentó episodios de tos con sangre.
“Eso me alarmó muchísimo... Para cuando yo llegué al hospital ya tenía neumonía”, describió.
Al recibir una serie de estudios, los médicos identificaron la presencia del hongo responsable de sus síntomas: “Se dieron cuenta de que me había contagiado de un hongo, como un moho, que se alojó en los pulmones, que es muy peligroso para los que estamos trasplantados”. En su caso particular, el sangrado pulmonar se asoció directamente a la acción del hongo: “El sangrado lo producía el hongo”.
¿Qué es la aspergilosis?

La aspergilosis presenta diferentes formas clínicas, cuyo pronóstico depende en gran medida del estado inmunológico y de los antecedentes de salud de la persona. Según la información de MayoClinic, la infección puede manifestarse a través de reacciones alérgicas leves o evolucionar hacia cuadros graves, como la aspergilosis invasiva. Esta última es la presentación más severa y ocurre cuando el hongo se disemina más allá del aparato respiratorio, alcanzando los vasos sanguíneos y otros órganos.
En personas sanas, la inhalación de esporas de Aspergillus suele no producir complicaciones, ya que su sistema inmunitario es capaz de neutralizarlas. Sin embargo, quienes padecen enfermedades pulmonares, asma o atraviesan condiciones que debilitan sus defensas, como sucede con pacientes trasplantados, están en riesgo de desarrollar complicaciones serias. Los síntomas iniciales pueden incluir tos persistente, dificultad para respirar y, en casos graves, hemorragia pulmonar.
El tratamiento de la aspergilosis varía según la gravedad y el tipo específico de infección. Los médicos pueden optar por una vigilancia continua, la administración de fármacos antimicóticos o, en situaciones excepcionales, una intervención quirúrgica. La detección oportuna y el inicio de la terapia son fundamentales para la recuperación.
Más Noticias
Asesinan a abogado del Ministerio Público en Culiacán
El funcionario fue víctima de un ataque armado en la colonia 5 de Mayo, sumándose a la ola de violencia que afecta a servidores públicos en la entidad

Confirman muerte del doctor Óscar Uriel y asciende a 31 la cifra de fallecidos en explosión del Puente de la Concordia
Varios afectados continúan bajo observación médica debido a la gravedad de las quemaduras que recibieron durante el siniestro

Huemanzin Rodríguez, será homenajeado del 53° Cervantino por su aporte al periodismo cultural
El periodista, figura clave en la difusión cultural, será recordado en la ceremonia inaugural y en actividades paralelas, incluyendo un conversatorio y una programación especial en Canal 22

Efemérides 28 de septiembre: se firma el acta de independencia en México, nace Hilary Duff y muere José José
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este día

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo: última eliminación previo a la final en la mira de fraude
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+
