
Rodolfo “N”, identificado como presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido durante un operativo realizado por fuerzas de seguridad en el municipio de Jacona, Michoacana, al ser vinculado con la extorsión a comerciantes de la región.
La acción se llevó a cabo derivado de la denuncia presentada por un ciudadano el pasado 29 de julio, quien refirió que los propietarios de varios negocios en el municipio eran extorsionados por hombres que se identificaban como miembros del CJNG.
Al iniciar la carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, y con los datos recabados por el ciudadano denunciante, quien refirió que los presuntos responsables se desplazaban en una camioneta marca Honda color gris, se desplegó un operativo.
Durante la intervención participaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en colaboración con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), quienes ubicaron el vehículo referido.

Al identificar la camioneta en la zona señalada, los elementos procedieron a realizar una inspección, en la que detectaron alteraciones en sus medios de identificación.
Dentro de la unidad, también hallaron dos chalecos antibalas con sigas alusivas a un grupo delictivo, un arma de fuego tipo AK-47 y artefactos conocidos como púas, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
El conductor de la unidad fue identificado como Rodolfo “N”, señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en el municipio, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público junto con lo asegurado para que se inicie la investigación correspondiente y se determine su situación jurídica.
Crimen organizado provoca desplazamiento forzado en Michoacán

La violencia en Michoacán ha provocando el desplazamiento forzado de decenas de familias que han abandonado sus comunidades rurales en busca de refugio en la cabecera municipal de Apatzingán, una de las regiones de Tierra Caliente más afectadas por la disputa entre grupos del crimen organizado.
Según reportes oficiales y testimonios locales, los conflictos se han intensificado por la pugna entre una alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo de Los Viagras contra los remanentes de Los Caballeros Templarios por el control del narcotráfico y la extorsión a productores de limón ha dejado una estela de temor, destrucción y desplazamiento.
Comunidades como El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo, El Mirador, Cerro Blanco, Puerta de Álamos y Loma de los Hoyos han sido especialmente afectadas. Sus habitantes se han visto obligados a huir buscando refugio en casas de conocidos o en albergues improvisados en la zona urbana.

En respuesta a la crisis, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reforzaron sus labores preventivas y operativas mediante el despliegue de la Operación Apatzingán que incluye patrullajes aéreos y terrestres, entre otros.
La alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola, reconoció en un mensaje difundido por redes sociales la gravedad de la situación y habilitó un número telefónico para que las personas desplazadas puedan recibir apoyo en especie.
Más Noticias
La llegada del opio a México, la historia que dio inicio al narcotráfico en el país
Migrantes y factores geopolíticos impulsaron el cultivo y consumo de esta sustancia, sentando las bases del narcotráfico

Cómo reportar un auto abandonado en la calle y qué pasa si lo haces
Los coches chatarra afectan al especio público y fomentan la acumulación de basura y la proliferación de fauna nociva

Temblor en México: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Salina Cruz, Oaxaca
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
