
Ya comenzó agosto y con ello una nueva racha de fenómenos astronómicos que prometen regalar inolvidables postales para los amantes de los cuerpos celestes.
A continuación te contamos cuáles son los fenómenos astronómicos que se registrarán en el mes y cuáles son los más esperados, de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Fenómenos astronómicos de agosto 2025
- 1 de agosto - Luna Cuarto Creciente
- 1 de agosto - Luna en apogeo
- 4 de agosto - aproximación de la Luna a Antares: la Luna se acercará a la estrella Antares en dirección a la constelación de Escorpión. La mejor hora de observar este fenómeno es al atardecer.
- 6 de agosto - conjunción de Saturno y Neptuno
- 7 de agosto - Luna en afelio
- 9 de agosto - Luna Llena o Luna de Esturión
- 12 de agosto - Lluvia de estrellas Perseidas: aunque la actividad comenzó el 17 de julio, el punto máximo ocurrirá la madrugada del martes 12 de agosto con una tasa máxima observable será de 150 meteoros por hora.
- 12 de agosto - conjunción de Venus y Júpiter
- 12 de agosto - aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno.
- 14 de agosto - Luna en perigeo
- 16 de agosto - Luna Cuarto Menguante
- 16 de agosto - aproximación de la Luna a M45 (las Pléyades)
- 21 de agosto - Mercurio en dicotomía: la mitad de Mercurio aparece iluminada
- 23 de agosto - Luna Nueva
- 27 de agosto - Luna en perihelio
- 29 de agosto - Luna en apogeo
- 31 de agosto - Luna Cuarto Creciente

¿Qué es la Luna de Esturión y por qué se llama así?
La Luna Llena de agosto es conocida popularmente como Luna de Esturión por una poderosa razón. Y es que hace referencia a la temporada de pesca de esta especie en Norteamérica y, según un artículo de National Geographic, así la llamaban los pueblos originarios americanos.
"En agosto, se produce la Luna de Esturión porque corresponde con el momento del año en que los indios americanos pescaban mejor esta especie, debido a la buena visibilidad nocturna que proporciona la luz de esta superluna“, se lee en el artículo.
También es conocida como Luna de Moras en Canadá y el norte de Estados Unidos porque coincide con la temporada de cosecha.

Lluvia de estrellas Perseidas
Este fenómeno astronómico debe su nombre a su origen, un radiante que se encuentra en la constelación de Perseo.
“El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h12m, DEC=+58º. El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de Perseidas ha sido identificado como el cometa 109P/Swift-Tuttle“, informó el INAOE.
Su punto máximo será visible en México durante la madrugada del martes 12 de agosto y tendrá una tasa de 150 meteoros por hora.
Más Noticias
Qué tan saludable es el sándwich como lunch para los niños
Este bocadillo es constante en los recreos de las escuelas de México

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: un nuevo habitante se convertirá en finalista junto con Mar Contreras hoy 26 de septiembre
Sigue minuto a minuto el reality show 24/7: el cantante Xavi disfrutará de la fiesta temática con los participantes

Extraditan a EEUU a mexicano que pertenecía a una red de tráfico de migrantes; así operaba
El Departamento de Justicia de ese país identificó como base de operaciones de esta red las ciudades de Monterrey y Piedras Negras

Quién es Jimena Longoria, ex conductora de Venga la Alegría que se une a Las Estrellas Bailan en Hoy junto con su esposo
Se trata de la primera pareja confirmada de la competencia de baile de Televisa

¿Dónde ver los partidos de Memo Ochoa en Chipre? Ya hay señal en México
Los encuentros del guardameta en la liga chipriota podrán seguirse en México, con acceso a sus duelos como local en el Alphamega Stadium
