Lluvia de estrellas Perseidas: esta es la hora exacta para ver el fenómeno astronómico en su punto máximo en México

Este evento comenzó a mediados de julio, pero su tasa se registrará el 12 de agosto

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Este agosto, un fenómeno astronómico que comenzó en julio llegará a su punto máximo y regalará impresionantes postales para los admiradores de los cuerpos celestes: la lluvia de estrellas Perseidas.

Se trata nada más ni nada menos que de un evento que arrancó el pasado 17 de julio y terminará el próximo 24 de agosto, suyo punto máximo se registrará el 12 del mismo mes con una tasa de 150 meteoros por hora.

"El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Perseo, con coordenadas AR=03h12m, DEC=+58º.El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de Perseidas ha sido identificado como el cometa 109P/Swift-Tuttle“, informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

La lluvia de estrellas fugaces
La lluvia de estrellas fugaces se presenta cada año y alcanza su máximo en agosto (Foto: UNAM)

¿A qué hora ver la lluvia de estrellas Perseidas en su punto máximo en México?

De acuerdo con el calendario del INAOE, no hay una hora exacta para ver este evento astronómico en su punto máximo, pero sí una aproximación: durante la madrugada del 12 de agosto.

Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas Perseidas

  • Selecciona una ubicación remota, lejos de la contaminación lumínica urbana, y prioriza entornos rurales o zonas sin alumbrado público para obtener una visión clara del fenómeno.
  • Consulta el pronóstico del tiempo y elige noches con cielos despejados, evitando aquellas áreas donde sea probable que se presenten niebla o precipitaciones.
  • Mantente alejado de luces intensas entre 15 y 20 minutos antes de la observación, para que tus ojos se ajusten a la oscuridad y puedas distinguir detalles tenues.
  • Considera utilizar binoculares o un telescopio compacto; estos equipos, aunque no indispensables, facilitan observar texturas y aspectos de la Luna que no se distinguen a simple vista.
  • Observa el cielo en el momento oportuno y sigue cada una de estas sugerencias para experimentar por completo este fenómeno astronómico.
Las Perseidas son causadas por
Las Perseidas son causadas por escombros del cometa Swift-Tuttle, que orbita cerca del Sol cada 133 años - crédito Carlos Barria/Reuters

Fenómenos astronómicos de agosto 2025

  • 1 de agosto - Luna Cuarto Creciente
  • 1 de agosto - Luna en apogeo
  • 4 de agosto - aproximación de la Luna a Antares
  • 6 de agosto - conjunción de Saturno y Neptuno
  • 7 de agosto - Luna en afelio
  • 9 de agosto - Luna Llena o Luna de Esturión
  • 12 de agosto - Lluvia de estrellas Perseidas
  • 12 de agosto - conjunción de Venus y Júpiter
  • 12 de agosto - aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno.
  • 14 de agosto - Luna en perigeo
  • 16 de agosto - Luna Cuarto Menguante
  • 16 de agosto - aproximación de la Luna a M45 (las Pléyades)
  • 21 de agosto - Mercurio en dicotomía
  • 23 de agosto - Luna Nueva
  • 27 de agosto - Luna en perihelio
  • 29 de agosto - Luna en apogeo
  • 31 de agosto - Luna Cuarto Creciente