Este es el ingreso promedio de los hogares en México, según el INEGI

Los datos de la institución también reflejan una brecha salarial entre hombres y mujeres

Guardar
El 83% de los ingresos
El 83% de los ingresos de los mexicanos vienen por el trabajo o por transferencias. Credito: Cuartoscuro

La capacidad de los hogares mexicanos para generar, distribuir y destinar sus recursos sigue siendo una de las formas más claras de entender el bienestar y los retos económicos del país. Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, presentados una parte el pasado 30 de julio en la cuenta de X de Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, ofrecen un panorama detallado sobre cómo viven y administran sus recursos las familias en México.

De acuerdo con la información difundida por Márquez Colín, la ENIGH 2024 es la “segunda encuesta con la muestra más grande realizada por el INEGI, permitiendo así resultados más robustos y representativos. Gracias a esta amplitud, la encuesta arroja cifras que reflejan, con precisión, las fuentes y los patrones de ingreso y gasto en miles de hogares mexicanos, así como las profundas brechas sociales que aún persisten.

La fuente principal de ingresos para los hogares mexicanos sigue siendo el trabajo, que aporta el 65.6% del total. Otro rubro significativo son las transferencias, que equivalen al 17.7% de los recursos con los que cuentan las familias. Sumando ambos conceptos, representan 83 de cada 100 pesos que ingresan en promedio a los hogares del país. El resto de los recursos proviene de la estimación del alquiler de la vivienda (11.6%) y de renta de la propiedad (4.9%).

El ingreso trimestral promedio de
El ingreso trimestral promedio de los hogares mexicanos es de casi 80 mil pesos. Credito: Cuartoscuro

En cuanto a la aplicación de estos ingresos, los hogares realizaron un gasto promedio trimestral de 72 mil 705 pesos, lo que equivale a 24 mil 235 pesos mensuales. El mayor egreso se concentra en alimentos y bebidas, ya que este segmento representa el 37.7% del total. El rubro de transporte y comunicaciones ocupa el segundo lugar en importancia, absorbiendo el 19.5% del gasto. Otros gastos destacados incluyen educación y esparcimiento (9.6%), vivienda y servicios (9.1%), cuidados personales (7.8%) y cuidados de la casa (6.3%).

La ENIGH 2024 también es clave para hacer visibles las desigualdades que atraviesan el tejido social mexicano. En particular, se destaca la brecha de género en ingresos: en promedio, las mujeres recibieron un 34.2% menos ingreso que los hombres. Las cifras detallan que el ingreso promedio trimestral que ellas percibieron fue de 23 mil 714 pesos, mientras que ellos reportaron 36 mil 047 pesos. A lo largo del país, estos patrones se ven matizados además por factores como la pertenencia a comunidades indígenas y la discapacidad.

El dato central de la ENIGH 2024, presentado por la presidenta del INEGI, recae en el ingreso corriente promedio mensual de los hogares mexicanos, que se sitúa en 25 mil 955 pesos para este año. Este monto refleja la cantidad total de dinero con la que, en teoría, cuentan las familias cada mes para solventar todas sus necesidades y compromisos. Trimestralmente, la cifra se traduce en 77 mil 864 pesos.