Caos bajo el agua: Así fue como la CDMX vivió una noche de intensas lluvias que provocaron afectaciones

Las precipitaciones provocaron diversos daños en varias alcaldías, por lo que se activaron alertas en varios puntos de la ciudad

Guardar
Lluvias provocan daños en la
Lluvias provocan daños en la CDMX. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La suspensión del tren ligero y la interrupción parcial de la línea 9 del Metro y la línea 4 del Metrobús ilustran la magnitud de las afectaciones que dejaron las lluvias la noche de este 31 de julio en la Ciudad de México.

El servicio del tren ligero quedó inhabilitado por la acumulación de agua en el cruce de Tlalpan y San Juan de Dios, mientras que la línea 9 del Metro solo operó entre Tacubaya y Velódromo, y la línea 4 del Metrobús limitó su recorrido de Buenavista a San Lázaro, ya que las estaciones Pantitlán, Calle 6 y Alameda Oriente permanecieron cerradas.

Estas medidas de emergencia reflejan el impacto directo de las precipitaciones sobre la movilidad y la infraestructura urbana.

Autoridades atendieron afectaciones en CDMX.
Autoridades atendieron afectaciones en CDMX. (X/@SGIRPC)

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad de México informó que, a través del Plan Tlaloque, se desplegaron acciones para atender 15 viviendas afectadas, al menos 50 encharcamientos y el desbordamiento del Río San Borja.

Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la cifra de encharcamientos se alcanzó los 50 durante la noche, resultado de la persistencia de las lluvias. El volumen total de agua registrado en la capital alcanzó los 26 millones de metros cúbicos, con un máximo de 46 mil 75 milímetros en la estación pluviométrica Municipio Libre, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

La acumulación de basura y la intensidad de la precipitación provocaron una obstrucción en el sifón de la estructura de control del Río San Buenaventura, en la alcaldía Xochimilco. Personal de emergencias intervino en al menos 15 viviendas de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, donde el agua ingresó a los domicilios.

Varios automovilistas quedaron varados tras
Varios automovilistas quedaron varados tras intensas lluvia. Foto: (Captura de Pantalla)

Además, el Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 15 cortocircuitos y la caída de cuatro postes eléctricos, incidentes directamente relacionados con las condiciones meteorológicas adversas.

La respuesta institucional incluyó el despliegue de más de 157 elementos y 74 vehículos por parte de la Segiagua para resolver los encharcamientos. A estas labores se sumaron equipos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las alcaldías afectadas, en un esfuerzo coordinado para mitigar los daños y restablecer la normalidad.

Las anegaciones se concentraron principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan y Miguel Hidalgo.

También se reportaron árboles caídos.
También se reportaron árboles caídos. Foto: (X/@Bomberos_CDMX)

La SGIRPC actualizó la alerta por lluvias a color rojo para Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, mientras que la alerta naranja se emitió para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

Desde el inicio de las precipitaciones, la SSC brindó apoyo a conductores varados y realizó labores de vialidad en distintos puntos de la ciudad. Además, facilitó el traslado de personas que necesitaban movilizarse, utilizando vehículos oficiales para garantizar su seguridad.

Se reportaron al menos 50
Se reportaron al menos 50 encharcamientos. Foto: (X/@Bomberos_CDMX)

Asimismo, las autoridades informaron que, el monitoreo de la situación se mantiene durante las 24 horas a través del Centro de Mando Operativo para la Atención de Emergencias por Lluvias.

El Gobierno capitalino reiteró la disponibilidad de los números 9-1-1 y 55 5683 2222 (SGIRPC) para reportar emergencias, así como la Línea H2O (*426) y 55 5658 1111 de Locatel para solicitar apoyo ante encharcamientos.