
En marco de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances más recientes en materia de desigualdad económica en México, los cuales atribuyó como resultado de las políticas en los gobiernos de Morena. Dicho progreso se anunció luego de mantener una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a tema de los aranceles.
Desde Palacio Nacional, la mandataria informó sobre los resultados alcanzados después de dialogar con el presidente estadounidense acerca de las negociaciones por la posible imposición de aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Como resultado, anunció que México consiguió una prórroga de 90 días para continuar las conversaciones con el país vecino.
En ese contexto, la titular señaló que la estrategia de actuar con apego a sus principios y mantener ‘cabeza fría’ resultó efectiva. Además, explicó que se plantearon acciones como la disminución del déficit y la promoción de inversiones clave, con la intención de asegurar ventajas para México y preservar el acuerdo de respeto entre ambas naciones.
México presume reducción en desigualdad económica
Ante medios, Sheinbaum Pardo compartió su postura sobre los resultados de la encuesta nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que difundió los datos más relevantes del estudio.
El 30 de julio, la institución presentó un informe con los resultados más recientes, en el que señaló que en 2024 el ingreso total promedio por hogar alcanzó los 27 mil 307 pesos mensuales. De esa cifra, 25 mil 955 pesos correspondieron a ingresos corrientes y mil 352 pesos a ingresos financieros y de capital.

Además, señaló que el ingreso corriente promedio por hogar registró un aumento de 10.6 % en comparación con 2022, y del 2018 a 2024 con un aumento del 15%. El incremento sostenido en los ingresos permaneció desde 2020, año en que se revirtió la tendencia negativa observada desde 2016.
La presidenta resaltó que estos resultados van más allá de representar una buena noticia, ya que a ello se suman a los datos sobre el crecimiento económico del 0.7 % en un contexto internacional complejo. También mencionó la revisión de la expectativa del Fondo Monetario Internacional, que pasó de negativa a positiva.
La información refuerza el impulso de la política implementada en el Plan México y evidencia la gestión del actual gobierno y la contribución del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de la Cuarta Transformación.
“México era el país más desigual del mundo. Con los 6 años de política de cambió en el modelo económico, el incremento al salario, los programas de bienestar que han permitido que haya reducción de desigualdades”, apuntó.
Como parte de ello, Sheinbaum criticó que, durante el gobierno de Felipe Calderón, la desigualdad económica era de 35 veces más, mientras que en la actualidad es de 14. Reconoció que la disminución fue resultado de las políticas de transformación aplicadas en el modelo económico, lo que significa un avance relevante para México.
Más Noticias
Acusan corrupción en la CFE por contrato millonario de monederos electrónicos
Empleados podrían perder hasta 48.9 millones de pesos en beneficios por presuntas irregularidades

La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 1 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 01 de agosto: ¿Quién enfrentará a Mariana Botas en el duelo de salvación?
Los habitantes tendrán una fiesta y se decidirá quién será salvado de la placa de nominación

Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Matías Romero, Oaxaca
El sismo sucedió a las 6:18 horas, a una distancia de 16 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 97.9 km

Día de la Novia: estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en México este 2025
En los últimos años, esta celebración ha ganado popularidad en redes sociales
