Sheinbaum anticipa firma de acuerdo bilateral con EEUU en materia de seguridad

La mandataria señaló que tanto el respeto mutuo como los avances permitieron cerrar el tratado de seguridad

Guardar
La presidenta sostuvo una llamada
La presidenta sostuvo una llamada con Donald Trump esta mañana. (Presidencia)

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, habló durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo" compartió que las autoridades mexicanas y estadounidense se encuentran negociando un acuerdo de seguridad.

La mandataria señaló que los resultados obtenidos en el combate al fentanilo son favorables y luego de tocar varios temas como la manera de reducir el déficit, mejorar las inversiones estadounidenses en México, entre otras, “se quedaron en la mesa, es decir, los acuerdos que tenemos se mantienen como están y no implican ninguna acción adicional por parte de México. Nos quedamos como estamos y seguimos platicando”, comentó Sheinbaum

Frente a la situación actual, la presidenta aseguró que se busca mantener una buena relación con Estados Unidos y destacó que los avances han permitido que “prácticamente el acuerdo de seguridad esté cerrado”.

Puntos clave del acuerdo de seguridad y avances

Según la mandataria, tanto el
Según la mandataria, tanto el respeto mutuo como los avances en temas de seguridad permitieron que prácticamente el acuerdo con Estados Unidos esté cerrado. (Presidencia)

“El acuerdo que en su momento se firmará tiene los principios que hemos sostenido siempre: respeto a la soberanía y nuestro territorio; la confianza que debe haber entre los dos países así como la cooperación y la colaboración sin subordinación", aclaró Sheinbaum.

También compartió que de ambos lados hubo solicitudes y peticiones pero comentó que lo más importante fue el resultado, es decir, el acuerdo logrado esta mañana.

A pesar de que Donald Trump anteriormente había publicado que México tendría que pagar 25% de aranceles por fentanilo, durante la conferencia matutina, la presidenta aclaró que eso ocurrió durante la segunda plática que se sostuvo con el gobierno de estadounidense.

“Recuerden que la publicación que hizo el gobierno de Estados Unidos en la segunda negociación que tuvimos, en marzo, es que el 25% que está fuera del tratado. El argumento que dan tiene que ver con el tema de fentanilo, por eso dice eso", comentó la presidenta.

Posteriormente aclaró que esto se traduce como que “todo lo que está en el T-MEC, no tiene arancel, con excepción de lo que ya sabemos de automotriz, acero y aluminio. También especificó que lo que está fuera del tratado tiene el 25%, concluyó Sheinbaum.

Respecto a los avances del gobierno mexicano y el tema del tráfico de fentanilo, el Observatorio Mexicano de Salud mental y Adicciones compartió un informe en el que incluye la demanda y oferta de esta droga en el país, abarcando desde generalidades hasta la situación actual.

Entre los puntos destacados del informe, se señala un aumento en la incautación de fentanilo y sus análogos en diversas fronteras. Las autoridades han registrado casos de intoxicación y muertes vinculadas al consumo de opioides sintéticos, cuya potencia supera ampliamente a la de otras drogas conocidas dentro de esta categoría.

El informe alerta sobre la mezcla de esta sustancia con otras, lo que incrementa los riesgos. Los datos señalan un crecimiento de los laboratorios clandestinos dedicados a la producción de esta droga, así como un aumento en la distribución de pastillas falsificadas que contienen fentanilo sin que los consumidores lo adviertan.

Las recomendaciones del informe apuntan a fortalecer la vigilancia epidemiológica, mejorar la formación de profesionales de la salud en el manejo de sobredosis y fomentar campañas de prevención y sensibilización a la población.