Séptima edición de la Filuni reunirá a Michelle Bachelet, Alicia Bárcena y Claudia Piñeiro en CDMX

La programación incluye más de 370 actividades académicas y culturales y la participación de 350 sellos editoriales universitarios de 16 países

Guardar
Presentación de la Filuni 2025.
Presentación de la Filuni 2025. Foto: https://www.dgcs.unam.mx/

La séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) se llevará a cabo del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Este año, el enfoque de este año será “El español, el idioma de la cultura y la ciencia” y resalta el impacto de América Latina en el pensamiento global.

La Universidad de Chile (UCHILE), la institución de educación superior más antigua de dicho país, será la invitada de honor y asistirá con una delegación de alrededor de 120 académicos, decanos, autores y artistas.

Entre las figuras destacadas de la Filuni se encuentra la expresidenta chilena Michelle Bachelet, quien participará en el conversatorio inaugural junto con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, y Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM. Durante el diálogo se abordarán temas de cooperación internacional, la relevancia de las universidades públicas y la equidad de género en altos cargos, además de la protección ambiental.

El senador y diplomático José Miguel Insulza analizará, a través de la presentación de libros y debates, la situación política latinoamericana, mientras que la reconocida profesora Tithi Bhattacharya reflexionará acerca de la vida cotidiana bajo ocupación en Palestina. Se suman Lina Meruane, Elvira Hernández y Raúl Zurita, quienes compartirán perspectivas sobre procesos sociales y literarios de la región.

La programación incluye más de 370 actividades académicas y culturales y la participación de 350 sellos editoriales universitarios de 16 países. El homenaje a los pueblos y lenguas indígenas también ocupará un espacio relevante, con la presencia del oralitor mapuche Elicura Chihuailaf y la poeta Daniela Catrileo. Otros temas centrales serán los derechos humanos, la cultura de paz, los feminismos y la memoria sísmica tras los terremotos de 1985 en Chile y México.

En esta edición participarán también autoras y voces feministas como Rosa Devés Alessandri, rectora de la UCHILE; Karla Planter Pérez, rectora de la Universidad de Guadalajara; Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional; Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México; Marisol Schulz, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid; y figuras literarias como Paula Abramo, Cherríe Moraga y María Fernanda Ampuero.

El programa completo se puede consultar en filuni.unam.mx, con entrada libre para todo público.