
Recibir una devolución automática de saldo a favor es uno de los beneficios más esperados por los contribuyentes que cumplen con su declaración anual. Este proceso, diseñado y supervisado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), facilita la recuperación de impuestos cuando el contribuyente ha pagado más de lo necesario durante el ejercicio fiscal.
Sin embargo, para acceder a la devolución del saldo a favor, el cual es un derecho, es fundamental seguir al pie de la letra ciertos requisitos y condiciones que permiten que el reembolso se realice de forma eficiente y sin contratiempos.
Para iniciar con el proceso, el contribuyente debe presentar su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior. El SAT señala como primer requisito indispensable que, al momento de llenar la declaración, se elija explícitamente la opción de “Devolución”. Este detalle, sencillo pero crucial, es el primer paso para acceder al trámite automático.

En cuanto a la forma de presentar la declaración, el tipo de autenticación requerido depende del monto del saldo a favor. Si la cantidad es igual o menor a 10 mil pesos, se permite ingresar con la contraseña del contribuyente.
Para montos superiores a 10 mil pesos pero que no sobrepasen los 150 mil pesos, sigue siendo posible usar la contraseña, con la condición de que la cuenta bancaria CLABE, activa y a nombre del titular, ya esté precargada en el sistema. Si el saldo a favor está entre ese rango, la e.firma se vuelve obligatoria para la presentación de la declaración.
Otro requisito fundamental para recibir la devolución automática es registrar una cuenta CLABE de 18 dígitos, activa, a nombre del contribuyente, y señalar correctamente la institución financiera. Cada una debe corresponder de forma exclusiva a la persona física solicitante, de modo que no se permite el uso de cuentas de terceros ni compartidas.

Es importante considerar que si el saldo a favor sobrepasa los 150 mil pesos, la devolución automática ya no está disponible. En ese caso, la única manera de lograr el reembolso es mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED), lo que implica seguir un proceso distinto y menos ágil.
El factor más relevante para no perder la devolución automática es el cumplimiento de los plazos. El SAT establece como fecha límite el 31 de julio del año en curso para presentar la declaración anual y gozar del reembolso de esa manera. Cumplir antes de este vencimiento garantiza que se pueda acceder a este beneficio sin complicaciones adicionales.
Más Noticias
¿Quién fue el futbolista mexicano que intentó conquistar a Olivia Collins?
La primera participante eliminada de la Casa de los Famosos reveló su amor por Pumas
Temblor hoy 8 de agosto en México: sismo de 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Tras salida de Teresa Guadalupe Reyes de la Comisión Nacional de Búsqueda, Segob publica convocatoria
La convocatoria es emitida tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien dejará el cargo a finales de agosto

Shanik y Galilea Montijo confiesan que su icónica pelea en “Hoy” fue planeada
Las presentadoras de televisión detallaron lo ocurrido hace tantos años

Rodada por la paz y concierto gratis en la CDMX: en qué fecha será
El recorrido es de 11 kilómetros y concluirá en el Kiosco de la Alameda Central
