
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las alcaldías de la Ciudad de México, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones legales en materia de concejales.
La propuesta legislativa contempla modificaciones a la Ley de Participación Ciudadana, la Ley Orgánica de Alcaldías y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas, del gobierno local.
Durante su exposición, la legisladora subrayó la urgencia política y ciudadana de “Poner orden y sentido funcional a la figura de concejales en la CDMX”.
En el pleno, la diputada expuso dudas sobre la capacidad de los representantes vecinales para cumplir con su función si sus atribuciones no se encuentran establecidas en la legislación.
Espinosa señaló la falta de un contrapeso institucional sólido cuando el órgano supervisor no dispone de bases jurídicas definidas para ejercer su labor.
También advirtió que la falta de regulación ha generado un vacío operativo que limita tanto el desempeño de las y los concejales como los mecanismos de participación ciudadana y supervisión democrática.
¿Cuál es el objetivo de la propuesta?

La iniciativa propone reconocer legalmente a los concejales como servidores públicos de elección popular e integrantes de un órgano colegiado denominado “Concejo”, cuyas funciones deberán estar sujetas a los principios de buena administración, gobierno abierto, integridad pública, transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, se busca establecer sus derechos, como participar con voz y voto, proponer temas, recibir información oportuna sobre proyectos gubernamentales y emitir opiniones técnicas en temas clave como cambio de uso de suelo o convenios interinstitucionales.
Por otro lado, se fijan nuevas obligaciones, entre ellas la promoción activa de la participación vecinal y la obligación de rendir cuentas tanto al concejo como a la ciudadanía.
La diputada también destacó la necesidad de reformar el artículo 124 de la Ley de Transparencia para que las alcaldías publiquen, de forma periódica y accesible, la asistencia y el sentido de votación de los concejales en las sesiones del pleno y de comisiones.
La propuesta incluye que los concejales asistan a cursos de formación en materias como finanzas públicas, evaluación de políticas públicas, supervisión gubernamental y participación ciudadana.
“La figura del concejal debe consolidarse como un verdadero puente entre la ciudadanía y el gobierno. Para lograrlo, necesitamos reglas claras, responsabilidades definidas y un compromiso real con la transparencia”, concluyó la legisladora.
Más Noticias
Acusan corrupción en la CFE por contrato millonario de monederos electrónicos
Empleados podrían perder hasta 48.9 millones de pesos en beneficios por presuntas irregularidades

La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 1 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 01 de agosto: ¿Quién enfrentará a Mariana Botas en el duelo de salvación?
Los habitantes tendrán una fiesta y se decidirá quién será salvado de la placa de nominación

Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Matías Romero, Oaxaca
El sismo sucedió a las 6:18 horas, a una distancia de 16 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 97.9 km

Día de la Novia: estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en México este 2025
En los últimos años, esta celebración ha ganado popularidad en redes sociales
