
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), anunció que las dos crías de cóndor de California (Gymnogyps californianus) nacidas en 2024 en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec serán trasladadas próximamente a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.
Esta acción forma parte del proceso de reintroducción de la especie a su hábitat natural y constituye un paso clave dentro del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, desarrollado conjuntamente por los gobiernos de México y Estados Unidos.
Las crías, un macho y una hembra, nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024, respectivamente. El macho, de nombre Tuwálo (que significa “ave” en lengua kiliwa), es descendiente de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”.
La hembra, llamada Kuiiy (“nube” en kiliwa), es hija de “Aquimowon” y “33”. Ambos ejemplares están identificados mediante microchip, siguiendo protocolos especializados de marcaje, medicina preventiva y preparación para la vida en libertad.

Las dos parejas reproductivas del Centro han generado un total de 13 crías que han sido integradas al programa de conservación. Este resultado fortalece los esfuerzos conjuntos para el repoblamiento del hábitat natural del cóndor de California en territorio mexicano.
El proceso de reintroducción cuenta con la coordinación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, la Secretaría de Marina, el Gobierno de Baja California y diversas instituciones nacionales e internacionales.
El Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se distingue como la única institución zoológica fuera de Estados Unidos que ha logrado la reproducción exitosa de cóndores de California, además de ser la primera en México en participar activamente en la reintroducción de la especie al medio silvestre.

Producto del trabajo conjunto entre distintas entidades de conservación, se estima que una de cada cuatro especies de vertebrados en peligro de extinción ha mejorado su situación durante las últimas décadas.
El caso del cóndor de California constituye un ejemplo representativo de esta tendencia positiva, con avances significativos desarrollados desde Chapultepec para beneficio de la biodiversidad nacional.
Mediante acciones como el traslado y liberación de estas crías, los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México renuevan su compromiso con la protección de especies en peligro de extinción, promoviendo esfuerzos tanto locales como internacionales destinados a garantizar su conservación a largo plazo.
Más Noticias
Moneda del destino deja a Abelito como mensajero entre Guana y Daniel Sosa, genera controversia en redes
Abelito se había mostrado ilusionado al entrar al confesionario, pues confundió la llamada de Daniel Sosa con la de su papá

¿A qué hora entrará el equinoccio de otoño a México el próximo 22 de septiembre? Esto se sabe
El fenómeno astronómico trae consigo cambios en la naturaleza, migraciones animales y preparativos para celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor hoy en vivo: noticias de la actividad sísmica este sábado 20 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de septiembre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa
