
Luego de que en horas previas el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo opinó al respecto en la peculiar Conferencia del Pueblo de hoy 31 de julio.
En esta ocasión, la mandataria solo contestó preguntas de índole económico, luego de que por la mañana sostuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó una prórroga de 90 días -tres meses- para la entrada en vigor de aranceles del 30% que estaban previstos para implementarse a partir del 1 de agosto.
La respuesta
“Ayer hubo dos muy buenas noticias para México. La noticia del crecimiento económico bajo las circunstancias internacionales que estamos viviendo de 0.7%, el cambio incluso del Fondo Monetario Internacional de negativo a positivo es una buena noticia, obviamente nosotros vamos a seguir avanzando con el Plan México”, aseveró.
Y remató, “Una noticia todavía mejor es la reducción de las desigualdades, es decir, entre los más ricos y los más pobre en el periodo de -Felipe- Calderón la diferencia era de 35 veces su ingreso y ahora es de 14 veces, eso significa una reducción de la desigualdad muy importante, México era el país más desigual del mundo", dijo al comparar sexenalmente dicha variable.
De igual modo aprovechó para resaltar algunas de las acciones que propiciaron la citada reducción. “Con los seis años de política de cambio en el modelo económico, el incremento al salario, los programas de Bienestar y también la inversión en nuestro país y la creación de empleo, han permitido que haya una reducción de las desigualdades, que es muy importante, una muy buena noticia para México”.

Se puede más
Instantes después, la titular del Ejecutivo volvió a retomar el tema y agregó que para 2026 prevé notables mejorías. “Lo que sabemos es que a mediados de agosto va a salir la publicación de la pobreza, de cómo disminuye, pero va hacia allá, por qué se reducen las desigualdades, porque aumenta más el ingreso del 10% más pobre de nuestro país y disminuye alrededor de 7% del 10% más rico”, enfatizó.
Cabe decir que en el reporte de la ENIGH, el ingreso promedio mensual de los hogares ubicados en el decil X (término estadístico para administrar los datos), el más alto en términos de ingresos, alcanzó los 78 mil 698 pesos, mientras que los hogares del decil I, el más bajo, percibieron apenas 5 mil 598 pesos en promedio.
“Esta situación nos va a llevar, ¡Creemos!, a una reducción de la pobreza (...) habla de que es un buen modelo, que el modelo basado en ´Por el bien de todos, primero los pobres´ da resultados, no solo para disminuir pobreza y desigualdad sino para todo el país, concluyó.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fey defiende a Yalitza Aparicio de fuertes ataques en redes sociales: “Es muy triste”
La intérprete de ‘Azúcar Amargo’ no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de ‘Roma’, lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: “Me siento superhonrada”

¿Cuántas especies de arañas hay en México y cuáles son mortales, según la UNAM?
El miedo generalizado lleva a eliminar ejemplares sin razón, ignorando su papel esencial en los ecosistemas

Los 5 beneficios del té de hierbabuena para la salud, comprobados por la ciencia
Esta infusión ha sido reconocida en diversos estudios por sus propiedades curativas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago para el mes de octubre para todos los beneficiarios?
Este programa social otorga a estudiantes de secundaria un total de mil 900 pesos bimestrales
