Fiscalía Militar procesa a Víctor Hugo Chávez Martínez por presuntos delitos sexuales y abuso de autoridad

El exsecretario de Seguridad en Tabasco sería uno de los primeros militares de alto rango que, actualmente, enfrentan un proceso frente a la justicia castrense en el país

Guardar
el general Brigadier Víctor Hugo
el general Brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez se encuentra enfrentando un proceso militar por presuntas acusaciones de delitos sexuales durante su mandato como secretario en Tabasco | X / @chikistrakiz

El general de Brigada Víctor Hugo Chávez Martínez, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Pública de Tabasco entre febrero y diciembre de 2024, fue detenido por autoridades militares en Colima, donde recientemente fungía como coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN). La aprehensión responde a presuntas acusaciones por delitos sexuales; entre ellos, violación, abuso sexual agravado y abuso de autoridad, confirmaron fuentes castrenses consultadas por el portal Aristegui Noticias.

De acuerdo con la información oficial, presentada por los periodistas Juan Omar Fierro y Sebastián Barragán, se detalla que la investigación se abrió luego de que una subordinada del general presentara una denuncia formal por violación ante autoridades militares.

Esta acusación, sustentada en testimonios y pruebas internas, derivó en la orden de captura que fue ejecutada mientras Chávez Martínez se encontraba aún en funciones en el estado de Colima. Desde entonces, el militar se encuentra bajo custodia de la justicia castrense.

Chávez Martínez asumió el cargo
Chávez Martínez asumió el cargo como coordinador de la Guardia Nacional (GN) el pasado 3 de abril | Redes Sociales

Violación

El señalamiento por violación es el principal cargo en su contra. Según las fuentes militares, el delito habría sido cometido durante su gestión como mando de seguridad pública, cuando una mujer bajo su subordinación jerárquica lo denunció ante instancias internas de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La víctima expuso que los hechos ocurrieron en un contexto de intimidación y aprovechamiento de la relación de poder, lo cual agravó la situación legal del general.

Abuso sexual agravado

Además de la violación, las autoridades castrenses documentaron indicios de presunto acoso y conductas sexuales no consentidas, tipificadas como abuso sexual agravado. El caso implica el uso de la jerarquía militar para establecer una relación coercitiva con la víctima.

Chávez Martínez tomó la Secretaría
Chávez Martínez tomó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante el mandato interino de Carlos Manuel Merino | Captura de Pantalla

Abuso de autoridad

El militar fue nombrado secretario de Seguridad de Tabasco en febrero de 2024, durante la administración interina de Carlos Merino Campos, y ratificado meses después por el gobernador Javier May Rodríguez. Su renuncia se concretó en febrero de 2025 tras lo cual se integró como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, cargo que desempeñó brevemente antes de ser removido a finales de junio, lo cual ha coincidido con el avance de la investigación militar en su contra.

Su alta jerarquía y el uso de su posición para perpetrar agresiones sexuales derivaron en una acusación adicional por abuso de autoridad, conforme al Código de Justicia Militar.

A finales de junio, el
A finales de junio, el general Brigadier renunció a ser coordinador de la Guardia Nacional en Colima | Iván Arias / Reuters

¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso militar?

Chávez Martínez permanece en prisión preventiva militar en la instalación conocida como “La Mojonera”, ubicada en la V Región Militar de Guadalajara, Jalisco. La causa penal 1034/2025 está en curso. Aunado a ello, el tribunal otorgó un plazo inicial de tres meses de investigación complementaria de acuerdo con el procedimiento castrense.

Las audiencias se realizarán conforme al Código de Justicia Militar, el cual considera agravante la condición de mando cuando los delitos sexuales se cometen contra subordinados. Las fuentes indican que el proceso se desarrolla sin acceso público, dado el carácter interno del sistema penal milita.