
En México, la preocupación por recibir billetes falsos genera tanto inquietudes como dudas sobre los mejores métodos para identificarlos. Aunque existen numerosas creencias populares y dispositivos de fácil acceso en el mercado, el Banco de México (Banxico) ha sido enfático al aclarar cuáles prácticas no son confiables ni recomendables al momento de verificar la autenticidad de un billete.
Una de las creencias más extendidas consiste en tallar o frotar el billete, especialmente los fabricados en polímero, bajo la idea de que si se despinta es falso. Banxico advierte que “el tallar, frotar o intentar borrar un billete no es la forma de verificar su autenticidad”, ya que incluso un ejemplar auténtico puede experimentar desprendimiento de tinta si se maltrata deliberadamente.
Otra medida muy difundida, pero desaconsejada por Banxico, es el uso de plumas o marcadores detectores de billetes falsos. Estos dispositivos, aunque populares en establecimientos y tianguis, no ofrecen garantías reales.

De acuerdo con Banxico, la confiabilidad de estos marcadores es “sumamente limitada”. Su uso se basa en reacciones químicas que responden ante la presencia de blanqueadores comerciales. Sin embargo, los billetes reales no contienen tales sustancias, y debido a que están expuestos a varios productos durante su vida útil —como detergentes en el lavado accidental de ropa—, pueden generar resultados engañosos incluso tratándose de ejemplares auténticos. Además, las plumas pueden caducar en pocos meses, afectando todavía más su precisión.
Una maniobra menos frecuente, pero también desaconsejada, consiste en raspar el folio del billete para verificar si las cifras se borran. La autoridad financiera señala que “el raspar cualquier parte de un billete es una forma de maltratarlo y no de verificarlo”. Si esa clave comienza a borrarse, esto es únicamente consecuencia del desgaste y no prueba que la pieza sea falsa.
La recomendación general de Banxico es simple pero eficaz: la mejor forma de distinguir un billete auténtico es aprender a identificar y reconocer los elementos oficiales de seguridad que los distinguen.

Dentro de estos elementos de seguridad del dinero se encuentran, dependiendo de la denominación, el relieve sensible al tacto, la denominación multicolor, los fondos lineales, el hilo dinámico, el papel de algodón (en algunos billetes), la marca de agua, la fluorescencia bajo luz ultravioleta y el folio creciente.
Algunos de estos elementos pueden percibirse al tacto, como el relieve en ciertas áreas impresas; otros requieren simple observación, como los fondos complejos o el folio numerado. La fluorescencia y algunas marcas sólo son visibles bajo luz ultravioleta.
Si a pesar de las revisiones persisten dudas sobre la autenticidad de un billete, Banxico sugiere acudir a cualquier sucursal bancaria. Los bancos están facultados para analizar gratuitamente cualquier billete que genere sospechas. En caso de considerarse falso, el cajero lo retendrá y entregará un recibo oficial con los detalles de la pieza y del portador. Sólo así el Banxico realizará la inspección definitiva.
Más Noticias
Receta de atole pumpkin spice fácil, rápido y delicioso
Ideal para acompañar tamales, pan de muerto o pan tostado

IMSS Digital: cómo acceder a tu Cédula de Salud y ver tu información médica en segundos
Permite a los derechohabientes consultar su historial médico, medicamentos, incapacidades y resultados de laboratorio

Usuario de TikTok denuncia plaga de chinches en famosa cadena de cines en la CDMX
La denuncia en redes sociales evidencia la preocupación sobre la higiene y el mantenimiento de salas de cine en la capital mexicana

La fiebre de Pokémon GO llegó a Cancún: el movimiento gamer transformó la ciudad con playas incluidas
Turismo, tecnología y cultura pop transformaron a la capital caribeña en el epicentro internacional del juego de realidad aumentada, con la convivencia entre fans de diversas edades y generaciones

“Me estoy vitaminando”: Flor Rubio revela la ardua rutina que llevará cuando sea jueza en La Granja VIP
El reality de TV Azteca apuesta por una dinámica de aislamiento y transmisiones en vivo
