
En México, la preocupación por recibir billetes falsos genera tanto inquietudes como dudas sobre los mejores métodos para identificarlos. Aunque existen numerosas creencias populares y dispositivos de fácil acceso en el mercado, el Banco de México (Banxico) ha sido enfático al aclarar cuáles prácticas no son confiables ni recomendables al momento de verificar la autenticidad de un billete.
Una de las creencias más extendidas consiste en tallar o frotar el billete, especialmente los fabricados en polímero, bajo la idea de que si se despinta es falso. Banxico advierte que “el tallar, frotar o intentar borrar un billete no es la forma de verificar su autenticidad”, ya que incluso un ejemplar auténtico puede experimentar desprendimiento de tinta si se maltrata deliberadamente.
Otra medida muy difundida, pero desaconsejada por Banxico, es el uso de plumas o marcadores detectores de billetes falsos. Estos dispositivos, aunque populares en establecimientos y tianguis, no ofrecen garantías reales.

De acuerdo con Banxico, la confiabilidad de estos marcadores es “sumamente limitada”. Su uso se basa en reacciones químicas que responden ante la presencia de blanqueadores comerciales. Sin embargo, los billetes reales no contienen tales sustancias, y debido a que están expuestos a varios productos durante su vida útil —como detergentes en el lavado accidental de ropa—, pueden generar resultados engañosos incluso tratándose de ejemplares auténticos. Además, las plumas pueden caducar en pocos meses, afectando todavía más su precisión.
Una maniobra menos frecuente, pero también desaconsejada, consiste en raspar el folio del billete para verificar si las cifras se borran. La autoridad financiera señala que “el raspar cualquier parte de un billete es una forma de maltratarlo y no de verificarlo”. Si esa clave comienza a borrarse, esto es únicamente consecuencia del desgaste y no prueba que la pieza sea falsa.
La recomendación general de Banxico es simple pero eficaz: la mejor forma de distinguir un billete auténtico es aprender a identificar y reconocer los elementos oficiales de seguridad que los distinguen.

Dentro de estos elementos de seguridad del dinero se encuentran, dependiendo de la denominación, el relieve sensible al tacto, la denominación multicolor, los fondos lineales, el hilo dinámico, el papel de algodón (en algunos billetes), la marca de agua, la fluorescencia bajo luz ultravioleta y el folio creciente.
Algunos de estos elementos pueden percibirse al tacto, como el relieve en ciertas áreas impresas; otros requieren simple observación, como los fondos complejos o el folio numerado. La fluorescencia y algunas marcas sólo son visibles bajo luz ultravioleta.
Si a pesar de las revisiones persisten dudas sobre la autenticidad de un billete, Banxico sugiere acudir a cualquier sucursal bancaria. Los bancos están facultados para analizar gratuitamente cualquier billete que genere sospechas. En caso de considerarse falso, el cajero lo retendrá y entregará un recibo oficial con los detalles de la pieza y del portador. Sólo así el Banxico realizará la inspección definitiva.
Más Noticias
Fátima Bosch se volvió viral por bailar el trend de Claudia Sheinbaum “Más preparatorias cerca de la casa”
La Miss Universo 2025 es gran admiradora de la Presidenta de México

Asesino de Carlos Manzo fue abatido con su propia arma pese a estar sometido: revelaron en audiencia
Durante la diligencia de los siete escoltas del exalcalde de Uruapan y del presunto autor intelectual se dieron detalles sobre el homicidio

Tigres Femenil vs América Femenil, IA revela al ganador de la Final
La Inteligencia Artificial anticipa coronación regiomontana en el Apertura 2025, con marcador cerrado en el Universitario

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Oaxaca
El temblor sucedió a las 18:02 horas, a una distancia de 30 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 5 km

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Oaxaca
El temblor ocurrió a las 18:12 horas, a una distancia de 30 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 3.5 km
