Economía de México avanza lentamente en 2025, reporta el Inegi

La industria mexicana registró una contracción del 0,2% en medio de tensiones comerciales

Guardar
El sector servicios de México
El sector servicios de México crece 1,7% y contribuye a la expansión económica pese a desafíos industriales REUTERS/Henry Romero/Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el segundo trimestre de 2025 la economía mexicana creció 0.7% en términos reales.

Al presentar los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, el organismo detalló que la economía de México registró un crecimiento del 1,2% interanual en el segundo trimestre de 2025.

Si bien el Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión respecto al mismo periodo del año anterior, el ritmo trimestral revela una dinámica más contenida.

El análisis de los componentes sectoriales permite comprender mejor la estructura de este crecimiento.

Entre abril y junio, el PIB del sector primario —que abarca actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras— experimentó un aumento del 4,5%, superando ampliamente al sector servicios, que avanzó un 1,7% en el mismo lapso.

Las negociaciones con Estados Unidos
Las negociaciones con Estados Unidos condicionan la confianza de inversionistas y exportadores mexicanos REUTERS/Raquel Cunha

En contraste, la industria reportó una contracción del 0,2%, lo que evidencia la persistencia de desafíos en la producción manufacturera y extractiva.

El crecimiento trimestral, medido frente al periodo de enero a marzo de 2025, fue del 0,7%, lo que sugiere una desaceleración respecto a los ritmos observados en trimestres previos.

Este comportamiento se explica, en parte, por la incertidumbre generada por las negociaciones comerciales con Estados Unidos y la expectativa de nuevos aranceles, factores que han influido en la confianza de los inversionistas y en la dinámica de las exportaciones.

México a la espera de un acuerdo con EEUU sobre aranceles

“Todo lo que México tenía que hacer está hecho”, dijo el martes Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con relación a las últimas negociaciones con Estados Unidos para mitigar el impacto del aumento al 30% de los aranceles sobre las exportaciones mexicanas que quedarán fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) a partir del 1 de agosto.

La estrategia del gobierno mexicano, según lo expresado por Ebrard, ha consistido en agotar todas las vías diplomáticas y técnicas para evitar que el incremento arancelario afecte a los productos nacionales fuera del TMEC. La frase “todo lo que México tenía que hacer está hecho” subraya la percepción de que el margen de maniobra se ha reducido y que la resolución depende ahora de la contraparte estadounidense.

Estas palabras reflejan la presión que enfrenta el gobierno mexicano en un contexto de tensiones comerciales renovadas y la urgencia de proteger sectores clave de su economía.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que México y EEUU lograrán un nuevo acuerdo antes del viernes 1 de agosto para reducir el impacto de los aranceles.