¿Cómo identificar si un despacho de cobranza es legal? Te contamos

No importa si tiene un adeudo vigente, los despachos de cobranza deben estar registrados ante CONDUSEF

Guardar
Proyecto de ley busca mejorar
Proyecto de ley busca mejorar los métodos de cobranza y evitar prácticas abusivas que afecten a terceros. Foto: Alamy

Existen diversos motivos por el que una persona deja de realizar los pagos correspondientes a un crédito solicitado ante un banco, lo que puede desencadenar en confrontaciones con los despachos de cobranza asignados a tu casos, pero ¿realmente sabes identificar si el despacho está regulado?

¿Cómo identificar un despacho de cobranza legal?

El inicio de una deuda crediticia, y la gestión que realiza el banco para recuperar el saldo vencido puede tornarse complicado cuando estas instituciones se apoyan de despachos legales no regulados ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), esto al caer en prácticas ilegales que son sancionadas por las autoridades financieras del país.

Es por ello, que en caso de tener una deuda activa y comienzas a recibir mensajes o llamadas de despachos que te solicitan dinero para evitar un embargo, es necesario identificarlos y verificar si están regulados, para ello puedes apoyarte del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) de la CONDUSEF:

  1. En la próxima llamada, mensaje de texto o correo electrónico que recibas identifica si comparten el nombre de su firma legal, la institución financiera que representa y los medios de contacto disponible.
  2. Una vez que tengas los datos del despacho, ingresa al micrositio de la CONDUSEF en su herramienta del REDECO.
  3. Puedes buscar en su directorio de tres formas, por nombre de la institución financiera que representa, por el nombre del despacho legal y por los números telefónicos registrados.
  4. Si al buscar el despacho de cobranza por su nombre directo, número telefónico o institución financiera que representa no aparece, significa que no está regulado ante las autoridades.

En caso de no aparecer su nombre en el REDECO, pero si identificar a la financiera que representa, puedes levanta tu denuncia ante la CONDUSEF, el cual solicitara a la institución financiera la actualización de las firmas legales que la apoyan en el cobro de cartera vencida, de lo contrario puedes recibir sanciones económicas.

Cartera vencida en México crece este 2025

Deudas de crédito - Crédito
Deudas de crédito - Crédito Andina

De acuerdo a datos del Banco de México (BANXICO), para el mes de mayo de 2025, la cartera vencida del país creció 10.4% en términos reales, al pasar de 40 mil 766 millones de pesos el año pasado a 46 mil 846 millones de pesos, una cifra importante para el contexto mexicano.

Si bien, esto representa un crecimiento histórico en la cartera vencida del país, para la Asociación de Bancos de México (ABM) no es un signo preocupante, ya que representa una tasa de 3.40% de morosidad, rango considerado aceptable e incluso bajo comparado con otros países, según señalan.