
El pasado miércoles 16, el Diario Oficial de la Federación publicó la reforma que implementa la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como documento nacional de identificación obligatorio en México.
Esta nueva CURP incluirá, además de los datos tradicionales, huellas dactilares y fotografía, y deberá aceptarse universalmente tanto en formato físico como digital en todo el territorio nacional.
La CURP biométrica se vinculará con el Registro del Sistema Nacional de Salud y de otros registros nacionales, y deberá ser utilizada como requisito para realizar cualquier trámite o servicio tanto público como privado.
¿Cómo se puede tramitar la CURP biométrica?

Para obtener la CURP biométrica, es necesario acudir a los módulos autorizados del Registro Nacional de Población (Renapo) o también este trámite se podrá realizar en línea a través del sistema “Llave Mx”.
Aunque la CURP biométrica requiere la captura de diferentes datos físicos, como el iris de ambos ojos, las huellas digitales de las manos, una firma electrónica y una fotografía reciente, en los trámites en línea será necesario permitir que otras instituciones compartan los datos biométricos ya recopilados.
Entre las dependencias que previamente han registrado esta información y que será utilizada para el nuevo documento de identidad se encuentran el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Hasta el momento el estado de Veracruz es quien ha implementado un programa piloto para la expedición de la CURP biométrica.
En la primera etapa, el trámite se encuentra disponible en las localidades de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.
Las sedes del Registro Civil en estos municipios atienden de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 17:00 horas, manejando un promedio de entre 70 y 80 turnos cada día. Para alcanzar un lugar en la fila, las autoridades recomiendan a los interesados acudir a primera hora.
En la Ciudad de México, el trámite se podrá realizar en las oficinas de Renapo, ubicadas en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
¿Qué documentos debo de presentar?

El trámite de la CURP biométrica no tiene costo y pueden acceder a este trámite personas de cualquier rango de edad.
Entre los documentos requeridos se encuentra una identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cartilla militar), la CURP certificada por el Registro Civil y un correo electrónico válido.
¿Es obligatorio este trámite?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la CURP Biométrica no es obligatoria pero la considera necesaria, sin embargo en la publicación del Diario Oficial de la Federación, en el artículo 91 Bis establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP), será el documento nacional de identificación obligatorio en México.
En el mismo documento también dice que “La integración de los datos biométricos se realizará, previo consentimiento de las personas titulares”.
Más Noticias
Detección de cáncer, transplante de riñón y purificador de agua, entre las innovaciones mexicanas que buscan financiarse
La plataforma Mentes en Acción busca impulsar proyectos de alto impacto mediante el acceso a financiamiento, mentoría y alianzas estratégicas

“La golpearon y me golpearon hasta que saliera la toma”, Israel Vallarta comentó cómo fue el montaje de su detención
Israel Vallarta dio a conocer los detalles del montaje de su arresto junto con Florence Cassez

Javi Domz, director del documental de Florinda Meza, rompe el silencio y revela cómo fue trabajar con ella
El orquestador de la docuserie Atrévete a vivir reveló detalles de su obra y además se refirió a la labor de la actriz

Gobierno de Cuautitlán condena agresión contra su alcaldesa y anuncia acciones legales
Se mantiene una diferencia por límites territoriales con Teoloyucan

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de agosto: así se vivió el sismo
Sigue 24/7 todos los detalles del reality show
