Arrestan a seis policías por desaparición forzada en Los Cabos, una de las víctimas es menor de edad

Los agentes son investigados por su presunta participación en la desaparición de dos jóvenes, quienes no han sido localizados desde el 26 de junio

Guardar
Los policías municipales fueron detenidos
Los policías municipales fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición forzada de un menor de edad y otra persona el pasado 24 de junio. (FOTO: Especial)

Seis elementos de la Policía Municipal de Los Cabos fueron detenidos por su presunta participación en la desaparición forzada de Pablo Figueroa Martínez, de 17 años y Jesús Torres Procopio, de 21 años, quienes fueron vistos por última vez el pasado 26 de junio en Cabo San Lucas.

La aprehensión de los uniformados se realizó este martes en un domicilio ubicado en la colonia Lomas del Sol, como parte de un operativo encabezado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar).

Los detenidos, identificados como Alejandra “N”, de 32 años; Ramón “N”, de 30; Sergio “N”, de 23; Jesús “N”, de 33; José “N”, de 26, y Pedro “N”, de 21 años, ya fueron puestos a disposición del juez de control, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Ambas personas no han sido
Ambas personas no han sido localizadas. (FOTO: FB: Búsqueda X La Paz)

¿De qué se les acusa?

Según las primeras indagatorias, los agentes habrían detenido a los dos jóvenes el día de su desaparición, sin registrarlos ante ninguna autoridad ni presentarlos en barandilla. Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero, lo que encendió las alertas de los colectivos de búsqueda y las autoridades.

El procurador de Justicia del estado, Antonio López Rodríguez, confirmó que las investigaciones apuntaron directamente a estos elementos municipales:

“Los datos indican que hay probabilidad de que ellos hayan participado en la detención de estos jóvenes, que no han aparecido tras ello. Causa impacto, incluso entre las propias corporaciones, porque son agentes encargados de proteger a la ciudadanía”, declaró durante una conferencia de prensa.

Los colectivos de búsqueda siguen
Los colectivos de búsqueda siguen trabajando en la búsqueda de personas en BCS. (FOTO: FB: Búsqueda X La Paz)

“No se tolerarán abusos”, advierte el municipio

Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, afirmó que el gobierno municipal será respetuoso de la investigación, pero advirtió que no se tolerarán abusos dentro de la corporación.

“La XV administración refrenda su compromiso con la legalidad y no tolerará actos que vayan en contra de la salvaguarda y seguridad de todos los ciudadanos de Los Cabos”, expresó en un comunicado.

Además, señaló que se reforzarán las estrategias internas de prevención del delito y se impulsarán acciones de capacitación para los cuerpos policiacos, a fin de evitar que hechos como este se repitan.

En La Paz, el Colectivo
En La Paz, el Colectivo de Búsquedas por La Paz ha localizado al menos ocho osamentas en cuatro fosas durante el mes de julio. (FOTO: FB: Búsqueda X La Paz)

La otra cara de la tragedia: fosas y desapariciones

Mientras tanto, colectivos de búsqueda continúan sus jornadas en la región. En Los Cabos, familiares de desaparecidos han salido a marchar para exigir justicia y mayores resultados. En La Paz, el Colectivo de Búsquedas por La Paz ha localizado al menos ocho osamentas en cuatro fosas durante el mes de julio.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, de enero a junio se han reportado 240 desapariciones en el estado; de estas, 77 personas siguen sin ser localizadas.