Tres posibles ciclones se gestan en el Pacífico: SMN vigila tres zonas vulnerables en costas mexicanas

El océano Pacífico se convierte en escenario de alerta ante el posible desarrollo de ciclones

Guardar
CONAGUA Clima compartió la evolución
CONAGUA Clima compartió la evolución de una zona de baja presión y dos más con potencial ciclónico (X/ @conagua_clima)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre el aumento en la actividad ciclónica en el océano Pacífico, donde actualmente se monitorean tres zonas de baja presión.

Una de ellas presenta una alta probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días.

Las autoridades reiteraron la importancia de seguir los reportes oficiales del SMN y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de atender las indicaciones de Protección Civil en caso de cualquier eventualidad relacionada con estos fenómenos.

Actividad ciclónica en el Pacífico

Se registran severas inundaciones en
Se registran severas inundaciones en varias regiones. (Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca)

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó a través de su cuenta de X sobre la vigilancia activa de tres zonas de baja presión en el océano Pacífico, una de las cuales presenta alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas horas.

La zona con mayor potencial se localiza al sur de la península de Baja California, a aproximadamente 1,195 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.

Este sistema mantiene 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 % en siete días, mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, alejándose gradualmente del territorio nacional.

Además, se prevé la formación de una nueva baja presión al sur de la península, con 60 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en un lapso de siete días.

Finalmente, una tercera zona, ubicada al oeste-suroeste de la misma región, ha reducido su probabilidad de desarrollo a 50 %.

Al haber rebasado los 140° de longitud oeste, ya no se emitirá más información oficial sobre este sistema.

¿Qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical puede evolucionar
Un ciclón tropical puede evolucionar de depresión a tormenta y luego a huracán (REUTERS/Jorge Luis Plata)

Un ciclón tropical es una extensa zona de baja presión que se forma sobre aguas cálidas.

Su evolución incluye tres etapas: depresión tropical, tormenta tropical y finalmente huracán, clasificado en cinco categorías según la intensidad del viento.

Estas formaciones pueden provocar precipitaciones intensas, oleaje elevado, marejadas y daños importantes al tocar tierra.

  • Depresión tropical: vientos de hasta 64 km/h.
  • Tormenta tropical: vientos de 64 a 117 km/h. En esta etapa se le asigna un nombre oficial.
  • Huracán: vientos iguales o superiores a 118 km/h, divididos en categorías del 1 al 5, siendo esta última la más destructiva.