Sheinbaum solicitará informe sobre Alligator Alcatraz tras denuncias de condiciones indignas para migrantes

La presidenta mexicana destacó que esto se le pedirá al cónsul mexicano que visitó el nuevo “centro migratorio” de Estados Unidos recientemente

Guardar
Claudia Sheinbaum insistió que puede
Claudia Sheinbaum insistió que puede pedir más información sobre las condiciones que existen en Alligator Alcaraz | Presidencia de la República

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se le pedirá a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) un nuevo informe que detalle si existen o no “condiciones de hacinamiento” en el nuevo centro de detención de migrantes en Estados Unidos, conocido ahora como Alligator Alcatraz, después de que se diera a conocer esta situación por el youtuber Vicente Serrano.

Si bien Sheinbaum Pardo descartó que esto pudiera suceder, dado que ha recibido nuevas noticias por parte de diplomáticos mexicanos en la Unión Americana que ya tratan este tema, señaló que seguirá al tanto y pueden darse más explicaciones al respecto:

“Le podemos pedir al cónsul, que estuvo de manera presencial ahí (en Alligator Alcaraz), un informe mucho más detallado de en qué condiciones encontró a nuestros connacionales (...). Se está buscando siempre el apoyo de los mexicanos en el exterior", señaló la mandataria.

Las personas arrestadas son provenientes de Nicaragua, México, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Honduras y demás países | TikTok / @100sol16

Sobre esa misma línea, Sheinbaum Pardo dejó claro que el papel de las autoridades consulares en territorio mexicano “solo es informar” y también tienen reglas, según ellas, para evitar el intervenir en la política migratoria que ha desplegado el nuevo gobierno de la Casa Blanca:

“Los consulados (mexicanos) tienen reglas de qué tanto pueden intervenir en la política o en el desarrollo de actividades (...). Lo que nos corresponde es la información (...) y los consulados también”, subrayó.

El arribo del cuerpo repatriado de Jaime Alanís, migrante fallecido en redada del ICE en California

El Gobierno de México confirmó el arribo al país de los restos mortales de Jaime Alanís García, mexicano que falleció en California durante una redada migratoria en una zona agrícola de esta región. Alanís, de 57 años de edad, laboraba en un campo agrícola de cannabis en el condado de Ventura y sufrió una caída que le ocasionó lesiones fatales durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

El cuerpo fue trasladado a Guadalajara, Jalisco, desde donde será enviado a Huajúmbaro, Michoacán, lugar de origen del connacional. Por otro lado, el consulado mexicano en Oxnard proporcionó soporte a la familia durante todo el proceso, incluso facilitando asesoría legal en Estados Unidos para evaluar posibles acciones civiles.

Esta fotografía sin fecha proporcionada
Esta fotografía sin fecha proporcionada por familiares de Jaime Alanis lo muestra en el Centro Médico del condado de Ventura, luego de que se lesionó en una redada migratoria el jueves 10 de julio de 2025, en Camarillo, California| Foto proporcionada por familiares de Jaime Alanís via Associated Press

Las palabras previas desde “La Mañanera del Pueblo” para el “paisano”

En una declaración oficial, Juan Ramón De la Fuente, titular de la cancillería mexicana, reconoció que “ya se comenzó el proceso para repatriar el cuerpo de Jaime Alanís García” y calificó el procedimiento como un “trámite doloroso tanto para la familia como para las autoridades mexicanas”.

A ello, agregó que la Secretaría de Relaciones Exteriores brindó acompañamiento consular desde el momento del incidente, lo cual incluyó apoyo legal, orientación y coordinación del traslado de los restos.

Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente informó calificó como "un hecho lamentable" lo sucedido con el caso de Jaime Alanís | Presidencia de la República

Sobre esa misma línea, De la Fuente lamentó profundamente la muerte del connacional y resaltó que el consulado participó en los servicios funerarios realizados en Guadalajara. Reiteró el compromiso del Gobierno de México para continuar con el acompañamiento emocional y logístico requerido por la familia durante este delicado momento