Sheinbaum presume incremento en solicitudes de Tarjeta Finabien; busca alianza con Banco del Bienestar

La titular del Ejecutivo destacó los resultados obtenidos luego de la entrega de apoyos destinados a la comunidad mexicana en el envío de remesas

Guardar
En 'La Mañanera del Pueblo',
En 'La Mañanera del Pueblo', la presidenta reconoció avances en la dispersión de la Tarjeta Finabien. | @Presidencia

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre los avances relacionados con la distribución de la Tarjeta Finabien Paisano EUA. Dicha iniciativa está dirigida a facilitar el envío de remesas entre mexicanos en Estados Unidos al país, luego de la reducción de la comisión por expedición del 3.5% al 1%.

A una semana de su implementación, la tarjeta impulsada por el Fideicomiso para la Regularización de la Migración en Bienestar (Finabien) se consolidó como un recurso enfocado a la comunidad mexicana en el extranjero. Puesto que, su finalidad es permitir transferencias de remesas de manera ágil, segura y sin cobros elevados.

La mandataria informó que la emisión de credenciales superó cerca de 50 mil en una semana, luego de su entrega a quienes las solicitaron por correo. Aunque se busca una coordinación con la Secretaría de Bienestar, este apoyo tiene características distintas, ya que ofrece un sistema único de transferencia respaldado por acuerdos con instituciones financieras en Estados Unidos para fortalecer las conexiones.

Finabien avanza en el envío de remesas de EEUU

Sheinbaum Pardo calificó dicha situación como un avance de su administración por el incremento al doble en las solicitudes de la tarjeta Finabien para el envío de remesas.

De igual forma, reiteró su compromiso de respaldar a los connacionales frente a políticas arancelarias y restricciones a las remesas implementadas durante el gobierno de Donald Trump, subrayando que las negociaciones se mantendrán en un marco de respeto a la soberanía.

Ante las dudas acerca de la entrega y disponibilidad de este apoyo, la mandataria aseguró que su administración garantizará la distribución necesaria, ya que existe la capacidad para cubrir la demanda de solicitudes por parte de la comunidad de paisanos.

Indicó que, según datos de las remesadoras comerciales en Estados Unidos, aproximadamente el 70% se envía de forma electrónica a familiares en México. Mientras que, el 30% restante se entrega en efectivo en puntos específicos para que los destinatarios las recojan. Por esta razón, el nuevo apoyo brinda una alternativa más accesible al permitir envíos electrónicos a través de Finabien.

Tarjeta Finabien: ¿Cómo obtenerla?

Las personas que deseen realizar este trámite tienen la opción de presentarse en cualquiera de los 53 consulados ubicados en Estados Unidos. También está disponible la alternativa de solicitar el documento a través de correo electrónico, modalidad que permite recibirlo directamente en el domicilio indicado en un plazo menor a dos semanas.

Para realizar este procedimiento, se puede presentar cualquiera de los siguientes documentos:

  • Matrícula consular: este puede tramitarse en cualquiera de los consulados
  • Pasaporte mexicano o estadounidense
  • Licencia de conducir de EUA o México
  • INE
  • Teléfono celular, correo electrónico y un domicilio (aunque no esté a nombre de la persona interesada)

Cuando la tarjeta cuente con saldo disponible, se puede enviar una transferencia directamente a la tarjeta del familiar en México. Es necesario que el destinatario también disponga de la tarjeta y haya instalado la aplicación correspondiente.