
Recibir un saldo a favor al presentar la declaración anual puede convertirse en un alivio económico importante para miles de contribuyentes en México. Sin embargo, la posibilidad de recibirlo con facilidad depende de ciertas condiciones y montos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo portal oficial detalla los criterios y procedimientos para acceder a la devolución automática.
De acuerdo con la información proporcionada por el SAT, el contribuyente puede reclamar de manera automática su saldo a favor si presenta su declaración anual relativa al ejercicio fiscal inmediato anterior. El aspecto más relevante para definir el trámite es el monto que se va a reembolsar, pues a partir de ciertas cantidades se determina el método y la documentación a presentar.
Para saldos iguales o menores a 10 mil pesos, el proceso es simple: la declaración puede enviarse utilizando la Contraseña, siempre que el contribuyente seleccione la opción de devolución y registre una cuenta CLABE bancaria de 18 dígitos, activa y a su nombre. Es indispensable que la cuenta ya esté precargada en la plataforma y que esté asociada al titular, pues esto facilita la transferencia directa de los recursos.

Cuando el saldo a favor es mayor a 10 mil pesos pero no rebasa los 150 mil pesos, existen dos variantes centrales. Si el contribuyente tiene registrada con antelación su cuenta CLABE a su nombre, el SAT permite presentar la declaración aún con la contraseña. En cambio, si la cuenta no está precargada, será necesario validar la identidad y autenticidad mediante la e.firma, que ofrece un mayor grado de seguridad en el proceso.
Para los saldos superiores a 150 mil pesos, la devolución automática queda descartada. En este escenario, el contribuyente debe ingresar la solicitud a través del Formato Electrónico de Devoluciones. Este procedimiento, más detallado y formal, requiere el envío de documentación adicional para justificar el saldo reclamado, así como la verificación exhaustiva por parte de la autoridad fiscal antes de autorizar cualquier reembolso.
El SAT destaca que para poder acceder a la devolución automática es indispensable presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio anterior a más tardar el 31 de julio del año en curso y elegir la opción de devolución durante la captura de la información.

Además, esta facilidad no está disponible en ciertos casos: si el contribuyente obtuvo ingresos por copropiedad, sociedades conyugales o sucesiones; si solicita la devolución por ejercicios diferentes al inmediato anterior; o si presenta la declaración anual normal o complementaria sin seleccionar expresamente el reembolso como opción.
Lo fundamental, según la información del SAT, es que los rangos en el monto del saldo a favor determinan la forma en que los contribuyentes pueden acceder a la devolución y el nivel de verificación exigido. Preparar con tiempo la documentación es imprescindible para que los contribuyentes reciban sus recursos de manera pronta y sin complicaciones.
Más Noticias
Top de las mejores películas de Netflix en México
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Sheinbaum y el Senado felicitan a López Obrador por su cumpleaños 72
La presidenta envió un mensaje “cariñoso” desde Palacio Nacional, mientras en el Senado se interrumpió la sesión para celebrar al exmandatario

Wendy Guevara ventila que Briggitte Bozzo se fracturó las costillas para reducir su cintura y así reaccionó la actriz
La líder de ‘Las Perdidas’ habló abiertamente de sus próximos retoques estéticos y citó a Briggitte Bozzo como ejemplo

Club Puebla confirma salida de Hernán Cristante como DT
La Franja agradeció su profesionalismo y anunció que el nuevo técnico para el Clausura 2026 será revelado en los próximos días
Las mejores películas de Prime Video en México para ver hoy mismo
Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes

