
Recibir un saldo a favor al presentar la declaración anual puede convertirse en un alivio económico importante para miles de contribuyentes en México. Sin embargo, la posibilidad de recibirlo con facilidad depende de ciertas condiciones y montos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo portal oficial detalla los criterios y procedimientos para acceder a la devolución automática.
De acuerdo con la información proporcionada por el SAT, el contribuyente puede reclamar de manera automática su saldo a favor si presenta su declaración anual relativa al ejercicio fiscal inmediato anterior. El aspecto más relevante para definir el trámite es el monto que se va a reembolsar, pues a partir de ciertas cantidades se determina el método y la documentación a presentar.
Para saldos iguales o menores a 10 mil pesos, el proceso es simple: la declaración puede enviarse utilizando la Contraseña, siempre que el contribuyente seleccione la opción de devolución y registre una cuenta CLABE bancaria de 18 dígitos, activa y a su nombre. Es indispensable que la cuenta ya esté precargada en la plataforma y que esté asociada al titular, pues esto facilita la transferencia directa de los recursos.

Cuando el saldo a favor es mayor a 10 mil pesos pero no rebasa los 150 mil pesos, existen dos variantes centrales. Si el contribuyente tiene registrada con antelación su cuenta CLABE a su nombre, el SAT permite presentar la declaración aún con la contraseña. En cambio, si la cuenta no está precargada, será necesario validar la identidad y autenticidad mediante la e.firma, que ofrece un mayor grado de seguridad en el proceso.
Para los saldos superiores a 150 mil pesos, la devolución automática queda descartada. En este escenario, el contribuyente debe ingresar la solicitud a través del Formato Electrónico de Devoluciones. Este procedimiento, más detallado y formal, requiere el envío de documentación adicional para justificar el saldo reclamado, así como la verificación exhaustiva por parte de la autoridad fiscal antes de autorizar cualquier reembolso.
El SAT destaca que para poder acceder a la devolución automática es indispensable presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio anterior a más tardar el 31 de julio del año en curso y elegir la opción de devolución durante la captura de la información.

Además, esta facilidad no está disponible en ciertos casos: si el contribuyente obtuvo ingresos por copropiedad, sociedades conyugales o sucesiones; si solicita la devolución por ejercicios diferentes al inmediato anterior; o si presenta la declaración anual normal o complementaria sin seleccionar expresamente el reembolso como opción.
Lo fundamental, según la información del SAT, es que los rangos en el monto del saldo a favor determinan la forma en que los contribuyentes pueden acceder a la devolución y el nivel de verificación exigido. Preparar con tiempo la documentación es imprescindible para que los contribuyentes reciban sus recursos de manera pronta y sin complicaciones.
Más Noticias
Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 24 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 24 de septiembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cómo preparar el poderoso té de menta para combatir la gripa
La menta es una planta ideal para ‘cortar’ los resfriados, relajar los músculos y aliviar la indigestión

Beneficios del maíz para la salud: por qué deberías incluirlo en tu dieta
Más que un alimento tradicional y sabroso: es una fuente de nutrientes, fibra y antioxidantes

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 24 de septiembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
