
Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, escribió que ambos gobiernos colaboran para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas, señalados por no respetar fronteras y por explotar todas las rutas posibles con el objetivo de envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios.
“Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!“, escribió el diplomático estadounidense.
En el marco de los preparativos de la Copa FIFA 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, el embajador también escribió el lunes 28 de julio que como medida de anticipación al crimen, las naciones necesitarán “tecnología, coordinación y alianzas sólidas”.
Reafirmó que el uso de “drones y sistemas antidrones” permitirán ir adelante de estas organizaciones criminales, además, el embajador estadounidense, agregó: “Junto con nuestros socios, reafirmamos que la colaboración público-privada será clave frente a los retos y oportunidades compartidos rumbo a la Copa Mundial 2026”.
Lo escrito por Johnson el lunes, se dio luego de la reunión con Andrew H. Giuliani y Gabriela Cuevas, representantes de Estados Unidos y México, respectivamente, para la organización de la Copa FIFA 2026.
A mediados de mes de julio, el embajador informó sobre la visita que realizó en la zona fronteriza del país, destacó que las autoridades de Estados Unidos y México mantienen el compromiso de colaborar y dar seguimiento a las acciones conjuntas definidas en los acuerdos bilaterales sobre seguridad y control de estupefacientes.
Desde el 14 de julio, el diplomático llevó a cabo múltiples recorridos en la región fronteriza. Uno de estos desplazamientos incluyó el Puerto Este de Otay Mesa, señalado por su infraestructura avanzada.
Se resaltó que este punto fronterizo contribuye al incremento de los niveles de seguridad, agiliza el cruce entre ambas naciones y favorece el intercambio comercial, alineándose con los objetivos prioritarios definidos en materia de cooperación binacional.
El embajador recorrió la zona del muro fronterizo en compañía de personal militar de Estados Unidos. Durante este trayecto, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por agentes de la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Defensa, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
El diplomático valoró la labor de estos equipos en el contexto de las acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la frontera y enfrentar los retos relacionados con el tráfico de estupefacientes y el control fronterizo.
Más Noticias
¿Por qué duelen las articulaciones cuando hace frío y qué se puede hacer? Esto explica la ciencia
Muchas personas experimentan dolores fuertes y rigidez cuando las temperaturas son bajas, a pesar de ser jóvenes y no estar enfermas, especialmente en rodillas y codos

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Bahía de Banderas: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cómo está el precio de la gasolina en Puebla este 1 de agosto
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente el costo de las gasolinas en México

Pepe Aguilar rompió el silencio y reveló cómo se sintió cuando entregó a Ángela en el altar con Christian Nodal
El compositor aseguró que su hija se casó muy joven y esa decisión lo tomó por sorpresa
