Procesan a “El Monster”, sicario de La Línea señalado de terrorismo y feminicidio en masacre contra Los LeBarón

Julián, Bryan y Adrián LeBarón celebraron esta nuevas imputaciones e indagatorias contra Jacinto “N” después de que se diera a conocer que fue ingresado al Penal del Atiplano del Estado de México

Guardar
Desde hace seis años, el
Desde hace seis años, el caso del atentado contra la familia LeBarón ha sido parte de la exigencia de justicia y paz frente a la criminalidad y violencia en México | Jovani Pérez | Infobae México

A casi seis años de la masacre ocurrida el 4 de noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, un juez federal vinculó a proceso a Jacinto “N”, apodado como “El Monster”, por su presunta participación en el asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller. En concreto, la resolución judicial incluyó delitos por feminicidio y actos de terrorismo, una decisión que marcó un punto de quiebre en el caso que ha hecho que se pida por todas las víctimas; entre ellas, Rhonita María, hija del activista Adrián LeBarón.

Audiencia y primera situación legal de “El Monster”

La audiencia judicial se realizó de forma remota desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 del Estado de México, conocido comúnmente como Penal del Altiplano, donde fue ingresado tras su detención. De acuerdo con los informes presentados por el Ministerio Público Federal, existen elementos suficientes para suponer su responsabilidad directa en el ataque armado, ocurrido en un camino de terracería entre Sonora y Chihuahua. Ahí, fueron asesinadas tres mujeres y seis menores de edad.

Jacinto "N", "El Monster", fue
Jacinto "N", "El Monster", fue trasladado al Penal del Altiplano después de que fuerzas federales lograran su detención el pasado lunes 27 de julio | X / @AdrianLebaron

“El Monster”, quien aparentemente fue formado en el Ejército Mexicano, se desempeñó durante al menos un año como policía municipal activo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta revelación ―dada a conocer por Julián LeBarón en un mensaje y consultada por Infobae México― provocó una fuerte reacción pública por parte de la familia, puesto que ha llevado a señalar que el crimen organizado continúa infiltrando las instituciones de seguridad.

“Una situación que explica dolorosamente lo que pasa en el país… el mejor escondite de los criminales es a plena luz del día y en los cuarteles de policía”, escribió uno de los hermanos LeBarón.

Julián LeBarón señaló que "El
Julián LeBarón señaló que "El Monster" contaba con presunto adiestramiento del Ejército y era parte de la Policía Municipal de Ciudad Juárez | Captura de Pantalla

¿Qué sigue en el proceso judicial?

Por ahora, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con un plazo de tres meses para complementar la investigación. No obstante, la vinculación a proceso se da luego de que durante años familiares y organizaciones civiles presionaran para esclarecer la cadena de mando detrás de los ataques.

Las exigencias a las autoridades: una investigación por posible “narcoterrorismo”

“Quizá fue la última persona que la vio con vida… quizá escuchó sus últimas súplicas. Transformaron la vida de todo un pueblo, pero no lo arrodillaron”, publicó Adrián LeBarón tras la audiencia. A ello, añadió que la posible investigación por terrorismo representa “un precedente de mucha relevancia para México”, y que, aunque celebran el avance legal, aún están lejos de considerar que se haya hecho justicia.

“No nos bastará con una sentencia. El sicario que apretó el gatillo es tan responsable como quienes lo vistieron de autoridad, quienes lo protegieron, quienes callaron y quiénes callamos”, enfatizó.

En su mensaje, también hizo un llamado a visibilizar cómo muchos agresores operan desde cargos públicos: “Estas personas que deberían cuidarnos, son quienes siembran el terror y son capaces de asesinar niñas y mujeres en caminos olvidados de México”.

La búsqueda de justicia por
La búsqueda de justicia por la masacre en Bavispe, Sonora, llevaron a que Los Lebarón buscaran que EEUU considerada al narco y grupos criminales de México como "organizaciones terroristas" | Foto proporcionada por la familia LeBarón

Memoria y seriedad ante el crimen ocurrido en Bavispe, Sonora

El ataque de 2019, en el que fueron calcinados varios de los cuerpos, generó conmoción internacional. La familia LeBarón, con doble nacionalidad, impulsó incluso que Estados Unidos clasificara a los grupos delictivos responsables como organizaciones terroristas. A la fecha, al menos una decena de personas han sido detenidas en relación con los hechos, aunque el caso sigue abierto.

Hasta ahora, la familia reiteró que no se detendrán hasta que todos los responsables —autores materiales, intelectuales y cómplices— sean llevados ante la justicia.