
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó al menos 12 “carboneras” utilizadas presuntamente como hornos clandestinos para incinerar cuerpos humanos, en una zona despoblada del municipio de Hermosillo, cerca de la comunidad de Bahía de Kino.
El hallazgo ocurrió alrededor del mediodía del martes 29 de julio, tras recibir un reporte anónimo con la ubicación exacta del sitio.
La pista, recibida por mensaje al colectivo, dirigió a las buscadoras hasta una parcela ubicada entre los kilómetros 87 y 88 de la Carretera 100. De acuerdo con los testimonios de las integrantes y la información aportada en sus redes sociales, al llegar al predio e ingresar acompañadas por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), observaron varias carboneras cubiertas con basura y tierra, y al menos dos que mostraban señales recientes de haber estado en funcionamiento.
Las Madres Buscadoras señalaron que, según el informante, en por lo menos 10 de los hornos clandestinos se habrían quemado personas.
Al respecto, Ceci Flores, fundadora y líder del colectivo, confirmó en un comunicado que la búsqueda en este lugar tiene un significado especial, pues la pista sugería que en ese sitio podrían encontrarse restos de su hijo Marco Antonio, desaparecido en la región hace seis años.
Además del hallazgo de los hornos, el reporte recibido también mencionaba la posible presencia de fosas clandestinas en el mismo terreno. Por esta razón, el colectivo planea realizar excavaciones en los próximos días, con la finalidad de confirmar o descartar que existan restos humanos enterrados en el predio.
De acuerdo con el medio Tribuna Sonora, como se trata de una propiedad privada, Flores indicó que el primer paso será intentar contactar al dueño de la parcela para solicitar acceso, y, en caso de no obtener respuesta, recurrirán a la vía judicial para solicitar una orden de cateo que les permita ingresar legalmente.
El colectivo subrayó la importancia de que cualquier resto hallado sea asegurado y procesado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), para su posterior análisis forense y la toma de muestras genéticas para su identificación.
Testimonio, dolor y exigencia de justicia

Ceci Flores compartió en sus redes sociales un video en el que relató el impacto emocional que conlleva buscar a sus familiares en estos lugares y la angustia de pensar que su hijo pudiera encontrarse reducido a cenizas.
“No saben el dolor tan terrible de acudir a un anónimo y lo único que encuentres sean carboneras, y pensar que lo único que encuentres sea tu hijo calcinado... Por la lucha que he hecho, por la paz que he devuelto a tantas familias, lo mínimo que merezco es que mis hijos vuelvan completos”, expresó.
Además, habló la dificultad de que se puedan contar con pruebas genéticas para su identificación en caso de que los restos hayan sido calcinados. “Ninguna madre merece vivir con los brazos vacíos para siempre, solo encontrar restos sin posibilidad de que haya una prueba de ADN en ese lugar”, sostuvo.
Más Noticias
Acusan corrupción en la CFE por contrato millonario de monederos electrónicos
Empleados podrían perder hasta 48.9 millones de pesos en beneficios por presuntas irregularidades

La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 1 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy 01 de agosto: ¿Quién enfrentará a Mariana Botas en el duelo de salvación?
Los habitantes tendrán una fiesta y se decidirá quién será salvado de la placa de nominación

Temblor en México: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Matías Romero, Oaxaca
El sismo sucedió a las 6:18 horas, a una distancia de 16 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 97.9 km

Día de la Novia: estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en México este 2025
En los últimos años, esta celebración ha ganado popularidad en redes sociales
