
En México, muchas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pueden pensionarse bajo la llamada Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este régimen otorga el derecho a una pensión vitalicia siempre que se cumpla con el mínimo de 500 semanas cotizadas y se tenga la edad requerida. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿qué pasa si alguien decide pensionarse antes de cumplir los 65 años?
De acuerdo con la Ley 73, la edad ordinaria de retiro es de 65 años. No obstante, es posible solicitar la pensión a partir de los 60 años, aunque con una reducción significativa en el monto mensual que se pretende recibir, derivada de la aplicación de una “tabla de reducción” que contempla el IMSS.
Por ejemplo, si una persona decide pensionarse a los 62 años, la pensión se reduce en un 15 por ciento con respecto a la que recibiría si esperara hasta los 65 años. Esto significa que el trabajador solo obtendría el 85 por ciento de la cuantía original calculada para el retiro a la edad plena.
Cálculo aproximado

Para ilustrar este impacto, supongamos que un trabajador, al llegar a los 65 años, tendría derecho a una pensión de 10 mil pesos mensuales según el promedio de su salario base de cotización y las semanas trabajadas. Si opta por jubilarse a los 62 años, recibiría aproximadamente 8 mil 500 pesos mensuales.
Aunque esta cantidad sigue siendo una pensión vitalicia que se actualiza anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), representa una diferencia que puede ser significativa para la estabilidad económica a largo plazo.
Otros factores a considerar
Además del porcentaje de reducción, influyen otros factores en el monto final, como: el salario promedio de los últimos cinco años cotizados, el número total de semanas trabajadas y si el trabajador tiene beneficiarios que generen asignaciones familiares adicionales.
Por ello, los especialistas recomiendan hacer una planeación financiera antes de decidir el retiro anticipado, y acudir directamente a una subdelegación del IMSS o consultar a un asesor certificado para obtener un cálculo exacto y personalizado.
Pensionarse antes de los 65 años bajo la Ley 73 es posible, pero implica aceptar una reducción en el ingreso mensual que se mantendrá de por vida. La decisión depende de la situación económica, de salud y de las prioridades de cada trabajador.
Más Noticias
Aseguran más de 1 millón y medio de litros de huachicol, la mayor incautación en la historia de Guanajuato
Se trata de cargamento con un valor que supera los 30 millones de pesos

Enrique Guzmán sorprende al revelar qué le dejó como herencia Silvia Pinal
Los trámites legales y la inesperada muerte de un funcionario han complicado la lectura del testamento, generando incertidumbre y especulaciones sobre el destino de los bienes de la estrella del Cine de Oro

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 19 de agosto: comienza noche de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes México hoy
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Exatlón México: quiénes están sentenciados hoy 19 de octubre
Cuatro deportistas se están jugando su permanencia en el reality deportivo
