
Brian Parra Machado, alias El Pedrito o el Poco Habla, fue entregado en extradición a los Estados Unidos por su posible relación con una célula delictiva del estado de Sinaloa.
Además, El Pedrito estaría vinculado con una red de lavado de dinero en ambos países.
La entrega de Parra Machado se realizó el 30 de julio en cumplimiento con el tratado de extradición firmado entre México y Estados Unidos, después de que el gobierno mexicano concedió la solicitud emitida por autoridades del país vecino.
Brian Parra Machado fue detenido en Culiacán, Sinaloa, en 2024, tras una operación coordinada en la que participaron autoridades locales y federales.

Las investigaciones señalan que, entre 2018 y 2020, este individuo formaba parte de una organización delictiva encargada de importar grandes cantidades de heroína y otras drogas, trasladándolas desde México hacia territorio estadounidense.
También está acusado de participar en operaciones de lavado de dinero que favorecían las actividades ilícitas del grupo criminal.
¿Por qué lo extraditaron tras un año de su detención?
La acusación formal proviene de la Corte Federal para el Distrito Sur de Nueva York, instancia judicial que investiga delitos contra la salud y asociación delictuosa relacionados con el tráfico internacional de estupefacientes.
De acuerdo con informes de la FGR, Parra Machado era uno de los responsables principales de coordinar el traslado de narcóticos a través de diversas rutas y de manejar recursos destinados al funcionamiento de la red criminal que operaba en Sinaloa y otras entidades.

En el operativo de extradición, Parra Machado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue entregado a agentes estadounidenses.
Las autoridades mexicanas confirmaron que, con esta acción, México reafirma su compromiso en la cooperación internacional para combatir el narcotráfico y el crimen organizado que afecta a ambos países.
El proceso seguido para conceder la extradición cumplió con los procedimientos estipulados en los acuerdos bilaterales.
Entre los criterios considerados están la gravedad de los delitos imputados y la solicitud oficial de la justicia estadounidense.
Según reportes, la red encabezada por Parra Machado tenía la capacidad de movilizar cargamentos considerables de heroína y diversas sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, utilizando métodos sofisticados para eludir controles fronterizos.
La extradición de Parra Machado sucede en un contexto de presión y colaboración entre México y Estados Unidos, cuya intención es frenar el tráfico de drogas y la violencia asociada a los cárteles.
Mientras Estados Unidos señala a México por generar un entorno óptimo para el desarrollo de los grupos delictivos, México señala al país de las barras y las estrellas por su alto consumo de narcóticos, así como el tráfico ilegal de armas fabricadas en su demarcación.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Cómo preparar un pudín de chía con cocoa, naranja y frutos secos, receta para un desayuno fácil y nutritivo
Este desayuno te aporta energía, mejora la digestión y conquista con su sabor natural por sus ingredientes frescos que te ayudarán a activar tu mañana

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Adela Micha aclara rumores sobre entrevista con Christian Nodal y confirma que será publicada
La charla que la periodista realizó en Houston ha generado expectación y controversia en redes sociales

Separan a líderes de Los Zetas en diferentes cárceles de EEUU; uno es vecino de ‘El Mayo’ Zambada
Omar y Miguel Ángel Treviño Morales fueron entregados a EEUU hace un par de meses junto a otros 27 presuntos narcotraficantes
