Diputados se reúnen para aprobar el Día Nacional del Chile en Nogada

El impacto económico que genera el chile en nogada no se limita a las cocinas de Puebla, afirman los diputados

Guardar
La protección del patrimonio culinario
La protección del patrimonio culinario mexicano se refuerza con la institucionalización del Día Nacional del Chile en Nogada. (Gobierno de Puebla)

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se declara el primer domingo de agosto de cada año como el “Día Nacional del Chile en Nogada”.

El impacto económico que genera el chile en nogada no se limita a las cocinas de Puebla. La producción de sus ingredientes involucra a regiones tan diversas como Chihuahua y Coahuila, donde el cultivo de frutas y nueces esenciales para este platillo impulsa la economía local, destacaron los legisladores.

De este modo, se reconoce cómo la elaboración y consumo de este símbolo gastronómico benefician a productores y comerciantes en distintos puntos de la República mexicana.

Esta decisión, respaldada por todos los integrantes de la Comisión, busca institucionalizar la relevancia de un platillo que, en palabras de la diputada Graciela Ortiz, “todos los mexicanos reconocemos y apreciamos”. La iniciativa no solo pretende rendir homenaje a la riqueza culinaria, sino también fortalecer la identidad cultural y el atractivo turístico de México.

La producción de ingredientes para
La producción de ingredientes para el chile en nogada beneficia a agricultores y comerciantes de Chihuahua y Coahuila. Foto: (iStock)

El dictamen aprobado destaca que el chile en nogada representa mucho más que una receta tradicional.

Su historia está ligada a la promoción cultural y turística del país, y su preparación involucra una cadena productiva que beneficia a diversas entidades.

La diputada María del Rosario Orozco Caballero, promotora de la iniciativa y representante de Morena, enfatizó ante la Comisión que el chile en nogada es “un platillo muy especial y que va unido a la historia de Puebla y de México”.

Para Orozco Caballero, la riqueza de ingredientes y la complejidad de su preparación reflejan la diversidad cultural y la tradición que caracterizan a la gastronomía nacional.

Además, subrayó que la celebración de este día nacional tendrá un impacto positivo en el turismo y la economía, al incentivar el consumo y la producción local.

Durante la sesión, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) celebró la protección del patrimonio culinario, al considerar que el chile en nogada “es uno de los platillos muy reconocidos y representa una cultura culinaria en toda Puebla y en todo el país”.

Castro Salinas expresó su satisfacción por la creación de una fecha dedicada a un platillo que, según sus palabras, “es importante en la economía”.

Por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Ana Erika Santana González resaltó el papel de la Comisión en la promoción de la cultura nacional, señalando que la gastronomía es una expresión fundamental de la identidad mexicana. Santana González afirmó: “Es algo que nos representa y debemos cuidarla para que tenga estimulación”.

El respaldo al dictamen fue unánime. Tanto la diputada Irma Juan Carlos como el diputado Leonel Godoy Rangel, ambos de Morena, manifestaron su apoyo a la propuesta originada por la diputada de Puebla, María del Rosario Orozco.