Cómo ver desde México las dos lluvias de estrellas que habrá el próximo 30 de julio

El 30 de julio será una oportunidad única en 2025 para disfrutar dos lluvias de meteoros al mismo tiempo desde México y conectar con el universo

Guardar
Lluvia de estrellas (Shutterstock).
Lluvia de estrellas (Shutterstock).

El próximo miércoles 30 de julio, el cielo nocturno de México ofrecerá un fenómeno astronómico poco común: la coincidencia en su punto máximo de dos lluvias de estrellas, las delta Acuáridas y las alfa Capricórnidas. Ambas podrán observarse a simple vista en gran parte del país, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), tanto las Acuáridas del Sur como las Capricórnidas han estado activas durante julio y continuarán hasta mediados de agosto, pero el miércoles será el día de mayor actividad. La delta Acuáridas alcanza en esa noche una tasa máxima observable de hasta 25 meteoros por hora. Su radiante, es decir, la región del cielo de donde parecen provenir los meteoros, se localizará en la constelación de Acuario.

La lluvia de alfa Capricórnidas, originada por el cometa 169/NEAT, tendrá su tasa máxima en torno a cinco meteoros por hora y su radiante estará en la constelación de Capricornio. Ambos eventos alcanzarán su mayor intensidad entre el atardecer del martes 29 y el amanecer del miércoles 30 de julio, por lo que el mejor momento de observación será a partir de la medianoche y hasta las primeras horas de la mañana, enfocando la vista hacia la parte sureste del firmamento.

Para disfrutar el espectáculo es recomendable alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar oscuro y despejado. Permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos mejora la experiencia, así como evitar mirar pantallas o usar linternas de luz blanca. No es necesario ningún instrumento óptico, aunque los binoculares o un telescopio pueden añadir detalles al observar otras zonas del cielo nocturno.

También se debe considerar tener paciencia, puede ser necesario llevar un bocadillo o también compañía. Aunque es una experiencia que durará gran parte de la noche, se debe permanecer atento, porque también pueden verse como ráfagas fugaces.

Las lluvias de estrellas, como las Acuáridas, surgen cuando partículas dejadas por cometas, en este caso el P/2008 Y 12 (SOHO), entran en la atmósfera terrestre y se incineran, generando rastros luminosos. Consultar el pronóstico meteorológico es clave, ya que las nubes pueden dificultar la observación. En caso de mal clima, la actividad de ambas lluvias continuará durante varios días más, permitiendo intentarlo en noches sucesivas.

El 30 de julio será una oportunidad única en 2025 para disfrutar dos lluvias de meteoros al mismo tiempo desde México y conectar con el universo.