
La cajeta es uno de los dulces típicos más representativos de México, reconocida por su sabor dulce, cremoso y su distintivo color caramelo.
Originaria de Celaya, Guanajuato, la cajeta se elabora a base de leche de cabra cocida lentamente con azúcar, lo que da como resultado una especie de dulce de leche espeso, con un sabor profundo y ligeramente tostado que ha conquistado los paladares nacionales e internacionales.
Este producto ha sido parte de la cultura gastronómica mexicana desde tiempos coloniales, cuando los métodos de conservación eran fundamentales y el uso de leche de cabra era más común en ciertas regiones del país. Su nombre proviene de las pequeñas cajas de madera (“cajetes”) en las que originalmente se almacenaba y transportaba este dulce.
A lo largo de los años, la cajeta ha evolucionado y se ha adaptado a distintos platillos y postres. Se puede encontrar en versiones natural, con vainilla, nuez, o incluso con sabores como ron o chocolate. Se utiliza como relleno de panes, pasteles, crepas, nieves, y también como cobertura para frutas o simplemente para comer a cucharadas.

Hoy en día, además de su valor cultural y gastronómico, la cajeta cuenta con denominación de origen, lo que protege su autenticidad cuando es producida en ciertas regiones específicas de México. Su elaboración artesanal continúa siendo motivo de orgullo, especialmente en Guanajuato, donde cada año se celebran ferias dedicadas a este dulce típico.
Para quienes desean disfrutar de la cajeta de una forma moderna y deliciosa, una excelente opción es preparar un cheesecake de cajeta, que combina la suavidad del queso crema con el sabor intenso de la cajeta. Aquí te compartimos una receta sencilla:
Receta de cheesecake de cajeta
Ingredientes:
- 1 taza de galletas María molidas
- 1/4 taza de mantequilla derretida
- 2 paquetes de queso crema (190 g c/u), a temperatura ambiente
- 1 taza de cajeta (y un poco más para decorar)
- 1/2 taza de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 3 huevos
- 1/2 taza de crema para batir

Instrucciones:
- Preparar la base: Mezcla las galletas molidas con la mantequilla derretida y presiona la mezcla sobre el fondo de un molde desmontable para formar la base del cheesecake. Refrigera por 15 minutos.
- Batir la mezcla: En un tazón grande, bate el queso crema hasta que esté suave. Agrega el azúcar, la vainilla y la cajeta. Incorpora los huevos uno por uno y, por último, añade la crema para batir. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
- Hornear: Vierte la mezcla sobre la base de galleta y hornea a 170 °C durante 45–50 minutos o hasta que el centro esté casi firme. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 4 horas.
- Decorar: Antes de servir, baña con un poco más de cajeta por encima. Puedes agregar nueces picadas o frutos secos si lo deseas.
Este postre combina lo mejor de dos mundos: la tradición mexicana representada por la cajeta y la textura cremosa del cheesecake. Una verdadera delicia que demuestra la versatilidad y riqueza de la repostería mexicana.
Más Noticias
Qué tan saludable es consumir huevos crudos
Muchas personas consideran que comer el huevo de esta manera es bueno a nivel nutricional, pero ¿es esto cierto?

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en H Huajuapan de León, Oaxaca
El temblor sucedió a las 23:23 horas, a una distancia de 33 km de H Huajuapan de León y tuvo una profundidad de 56.2 km

La Casa de los Famosos México 2025: El ‘Guana’ se convierte en el retador de Mariana Botas por la salvación
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Cuáles son las propiedades curativas de consumir guayaba y manzana hervida con canela
Al hervir manzana, guayaba y canela juntas se obtiene una bebida suave, con un perfil aromático y un aporte calórico bajo

Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Pijijiapan, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
