Alerta de tsunami en México por sismo en Rusia: estas son las posibles playas en riesgo

Las autoridades emitieron una alerta ante los posibles percances generados en zonas costeras, aquí las áreas afectadas

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras el sismo de magnitud 8.8 que se produjo frente a la península de Kamchatka, Rusia, las autoridades mexicanas lanzaron una advertencia en las áreas costeras por el riesgo de un tsunami, vinculado a las repercusiones de este evento fuera del país.

El 29 de julio, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) difundió informes sobre el comportamiento del oleaje relacionado con el sismo ocurrido en Rusia. La institución advirtió sobre un aumento del nivel del mar, estimado entre 30 centímetros y un metro en la franja costera, por lo cual se pusieron en marcha medidas preventivas en varios estados.

En su último informe, la dependencia señaló que, hasta el momento no se han detectado aumentos en la altura máxima de las olas superiores a 35 centímetros. Por ello, se dará continuidad al monitoreo del nivel del mar en puntos específicos del país.

Impacto en México por sismo en Rusia: Zonas afectadas

El sismo dejó heridos y daños estructurales en Rusia. Sin embargo, en México, continúa la posibilidad de efectos asociados, especialmente en la franja costera. Las autoridades informaron sobre la probabilidad de un aumento en el oleaje entre las 02:00 y las 07:00 horas del miércoles 30 de julio, por lo que el monitoreo permanece activo en áreas específicas.

Estas son las medidas de
Estas son las medidas de seguridad ideales para prevenir riesgos ante un tsunami. Foto:(iStock)

Conforme a lo expedido, la Semar comunicó que el impacto del incremento del oleaje en las costas nacionales irá reduciéndose de forma paulatina. No obstante, emitió una alerta dirigida a distintas áreas para que se tomen precauciones por las posibles variaciones en el nivel del mar en diversos puntos del litoral del Pacífico.

  • Ensenada, Baja California: 06:15 horas, 0.70 m
  • Isla Clarión, Colima: 06:20 horas, 0.25 m
  • Manzanillo, Colima: 06:15 horas, 1.15 m
  • Salina Cruz, Oaxaca: 06:14 horas, 0.25 m

Anteriormente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) publicó los horarios aproximados en los que podrían llegar las olas a diversas zonas costeras, con diferencias según la región, donde destacaron los siguientes sitios:

Noroeste y Pacífico Norte

  • Ensenada, Baja California: 02:22 horas, hasta 1.0 metro
  • Punta Abreojos, Baja California Sur: hasta 1.0 metro
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur: 03:50 horas, hasta 1.0 metro

Pacífico Centro

  • San Blas, Nayarit: 04:11 horas, hasta 1.0 metro
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 04:47 horas, hasta 1.0 metro
  • Manzanillo, Colima: 05:18 horas, hasta 1.0 metro
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán: 05:56 horas, hasta 1.0 metro

Pacífico Sur

  • Acapulco, Guerrero: 05:40 horas, hasta 1.0 metro
  • Salina Cruz, Oaxaca: 06:12 horas, hasta 1.0 metro
  • Puerto Chiapas, Chiapas: 07:10 horas, hasta 1.0 metro

En respuesta a la situación, la institución difundió una serie de recomendaciones para que la población tome precauciones ante posibles incidentes o variaciones en el oleaje en las áreas señaladas.

  • Mantenerse alejados de playas y zonas costeras.
  • Alejarse de áreas peligrosas mientras dura la alerta.
  • Tener cuidado con los cambios en el nivel del mar.
  • Evitar el pánico en caso de evacuación y coopere con las autoridades.
  • Se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.
  • Extremar precauciones en operaciones marítimas.
  • La alerta se mantiene activa hasta nuevo aviso.