Violencia en Michoacán provoca desplazamiento forzado, familias abandonan comunidades rurales por temor al crimen organizado

Bloqueos, drones y explosivos marcan el pulso de la violencia en Tierra Caliente; autoridades locales piden ayuda para asistir a los desplazados

Guardar
Fuerzas de seguridad federales resaltaron
Fuerzas de seguridad federales resaltaron que el CJNG está en disputa contra lo que resta de Los Caballeros Templarios. (FOTO: X:@SSeguridad_Mich)

La disputa entre células del crimen organizado ha alcanzado nuevos niveles de violencia en Apatzingán, Michoacán, donde decenas de familias han tenido que abandonar sus comunidades rurales para refugiarse en la cabecera municipal, huyendo del fuego cruzado entre grupos armados.

De acuerdo con reportes oficiales y testimonios locales, los enfrentamientos recientes entre una alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo de Los Viagras contra lo que queda de Los Caballeros Templarios han dejado una estela de temor, desplazamiento y destrucción en la región. La batalla por el control del narcotráfico y la extorsión a productores de limón ha convertido a varias comunidades en zonas de guerra.

El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo, El Mirador, Cerro Blanco, Puerta de Álamos y Loma de los Hoyos son algunas de las localidades afectadas. Sus habitantes (en su mayoría campesinos) se han visto forzados a huir en medio de ráfagas de balas, explosiones y bloqueos carreteros. Muchas familias han buscado refugio en casas de conocidos o en albergues improvisados en la zona urbana del municipio.

El viernes pasado, la violencia escaló cuando fuerzas estatales y federales repelieron un ataque en la comunidad de La Piedra. En el operativo fue abatido un presunto sicario y detenidos dos más, identificados como Francisco Javier “El Enano” y Juan Carlos “El Peso Pluma”. Además, se aseguraron cuatro armas largas, 15 cargadores, más de 400 cartuchos útiles y equipo táctico.

El operativo busca apaciguar al
El operativo busca apaciguar al crimen organizado y sus guerras desatadas en la zona. (FOTO: X:@SSeguridad_Mich)

Un día antes, el CJNG habría detonado explosivos y disparado armas de alto poder en El Guayabo, lo que desató una confrontación directa con un grupo rival. El saldo fue de dos sicarios muertos, así como vehículos blindados (conocidos como “monstruos”) completamente calcinados en una brecha cercana.

Frente a este panorama, la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola, reconoció en un mensaje difundido por redes sociales la gravedad de la situación: “Les suplico que nos apoyen y exclusivamente nos ayuden a ubicar familias que han tenido que salir de sus comunidades”, expresó.

Aunque no detalló el número de personas desplazadas, la edil informó que el Ayuntamiento ofrecerá apoyo alimentario, cobijas, colchonetas y atención médica a los afectados. “Ninguna persona debería enfrentar una situación de vulnerabilidad como esta”, señaló la también exdiputada local, quien lamentó que muchas familias vivan actualmente en condiciones precarias.

A pesar de la situación, Arreola no lanzó reclamos a los gobiernos estatal o federal. Por el contrario, afirmó que su administración “cierra filas” con las autoridades “para contribuir en lo que corresponda en estos momentos complicados”.

Despliegues terrestres y aéreos buscan
Despliegues terrestres y aéreos buscan localizar las principales zonas conflictivas y actuar de manera eficaz. (FOTO: X:@SSeguridad_Mich)

Operación Apatzingán, operativo para reducir la delincuencia en Michoacán

En respuesta a la ola de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reforzaron sus labores preventivas y operativas a través del despliegue de la Operación Apatzingán, una estrategia que busca reducir la incidencia delictiva y garantizar el orden público. Las acciones incluyen patrullajes aéreos y terrestres, instalación de filtros itinerantes de inspección, así como el monitoreo constante con las cámaras del C5 y los arcos carreteros.

La SSP invitó a la población a reportar cualquier emergencia o hecho delictivo a través de los números 911 y 089, como parte de los esfuerzos para mantener la seguridad en el municipio.

Mientras tanto, los pobladores siguen esperando una respuesta contundente de las fuerzas de seguridad. La región de Tierra Caliente, una de las más golpeadas por la violencia en México, vuelve a ser epicentro de un conflicto que, lejos de ceder, se agudiza con el paso de los días.