Sheinbaum destaca avances para “regular” la IA y el uso de voces para que no afecte al doblaje mexicano

La estrategia busca blindar el trabajo de los actores de doblaje ante el uso de inteligencia artificial

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum se
La presidenta Claudia Sheinbaum se posicionó respecto a las sanciones impuestas por el INE. | @Presidencia

Durante la conferencia matutina del martes 29 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se presentará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, el cual será conformado por distintas instituciones de educación superior de la nación.

La mandataria mencionó que dicho laboratorio se encargará del desarrollo de la inteligencia artificial, así como del uso de la misma.

Además, señaló que se esta preparando una iniciativa a favor de los actores de doblaje, en la cual se busca regular el uso de la inteligencia artificial en dichas producciones, misma que buscará blindar el trabajo de los actores.

Actores de doblaje mexicanos advierten
Actores de doblaje mexicanos advierten sobre la pérdida de empleo y la falta de calidad en las interpretaciones.

Señaló que, con base en los lineamientos establecidos en Europa y Estados Unidos, buscarán realizar una iniciativa que beneficie a todos los involucrados y no vulnere los derechos laborales ni de uso de imagen o voz de los actores.

Actores de doblaje en México lanzaron campaña contra uso de la inteligencia artificial

Actores y actrices de doblaje mexicanos iniciaron una campaña para manifestar su rechazo al uso de inteligencia artificial en películas y series, alertando sobre el riesgo de que sus trabajos sean reemplazados por tecnologías que imitan voces.

Javier Rivero, voz en español de Jack Black en la película Nacho Libre; Paty Acevedo, voz de la entrañable e inteligente Lisa Simpson y Cristina Hernández, voz de Alegría en la saga de películas de Pixar, Intensamente, fueron algunos de los tantos actores de doblaje que compartieron videos en los que alzan la voz contra el uso sin regulación de la inteligencia artificial en el doblaje.

Esta iniciativa surge a raíz del crecimiento acelerado de sistemas de inteligencia artificial capaces de replicar voces humanas con alta fidelidad, lo que genera inquietud entre profesionales del doblaje, quienes consideran que su oficio y creatividad podrían verse amenazados.

La campaña incluye testimonios y mensajes que explican el impacto que la automatización tendría sobre la industria del doblaje en México, país reconocido internacionalmente por la calidad de sus intérpretes en cine y televisión.

Los actores advierten que la implementación de inteligencia artificial no solo pone en peligro fuentes de empleo, sino también la calidad y la identidad cultural propia del doblaje mexicano.

Sostienen que la interpretación humana aporta matices, emociones y comprensión cultural a las producciones, cualidades que los sistemas automatizados no logran replicar.

Actores de doblaje buscan defender
Actores de doblaje buscan defender su trabajo ante el uso inminente de tecnologías que imitan voces. | Portada: Luis Angel H Mora, Infobae México.

La discusión sobre el uso de inteligencia artificial en labores creativas ha cobrado relevancia global en campos como la música, la literatura y la traducción.

En México, el tema se centra en la protección de los derechos laborales de los actores, quienes señalan la necesidad de establecer regulaciones claras para limitar o supervisar el uso de inteligencia artificial en el doblaje.