Sheinbaum alcanza 68.4 % de aprobación a diez meses de iniciar su mandato, revela encuesta

La presidenta recibe apoyo mayoritario incluso entre votantes de oposición; 60.6 % de simpatizantes del PRI y 56.2 % de los de MC aprueban su gestión

Guardar
De acuerdo con algunas encuestas,
De acuerdo con algunas encuestas, la presidenta Claudia Sheinbaum arrancó su primer mes de gobierno con 77% de aprobación. (Crédito: Cuartoscuro)

Tras casi diez meses al frente del Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación del 68.4 % entre la población mexicana, de acuerdo con una encuesta aplicada el 21 de julio de 2025 por la firma Poligrama. El estudio se realizó mediante entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de mil personas adultas, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de ±3.1 puntos porcentuales.

Los resultados reflejan una alta aceptación del desempeño presidencial en general, especialmente entre quienes se identifican con el partido en el poder. Entre simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el respaldo a Sheinbaum alcanza el 95 %, lo que representa una mayoría casi unánime dentro de ese sector.

En contraste, entre personas afines al Partido Acción Nacional (PAN), sólo el 38.5 % expresó aprobación por la labor de la presidenta, mientras que el 61.5 % manifestó una postura crítica. Este grupo representa el nivel más alto de desaprobación registrado en el estudio por afinidad política.

Por otro lado, el respaldo a Sheinbaum dentro del electorado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzó el 60.6 %, mientras que un 39.4 % indicó no estar de acuerdo con su gestión. Entre los simpatizantes de Movimiento Ciudadano, el 56.2 % expresó una opinión favorable, frente al 43.8 % que declaró desaprobación.

La encuesta se elaboró con
La encuesta se elaboró con la participación de mil personas adultas a nivel nacional. A partir de esta cifra se elaboraron los porcentajes de aprobación y desaprobación de la gestión presidencial. (Infografía: @poligrama_mx)

Tendencias generales de aprobación

La encuesta no desglosa los datos por región, edad, género u otros factores demográficos. Sin embargo, los resultados reflejan tendencias generales de aprobación diferenciadas por afinidad partidista.

El estudio también se suma a otros ejercicios demoscópicos recientes que han mostrado niveles sostenidos de respaldo tanto a la presidenta como a Morena. En una encuesta difundida el 23 de julio, se reportó que el partido oficialista cuenta con una base de simpatizantes superior a la suma de las demás fuerzas políticas del país, consolidando su posición dominante en el escenario político nacional.

La permanencia de estos niveles de aprobación será un factor clave para el desarrollo del segundo año de gobierno, tanto en lo político como en lo legislativo. Aunque la encuesta de Poligrama no evalúa directamente las razones detrás de las opiniones positivas o negativas, los datos permiten identificar las diferencias de percepción entre sectores afines al oficialismo y a la oposición.

El ejercicio estadístico tampoco midió temas específicos de política pública, desempeño económico o seguridad, por lo que los resultados deben interpretarse como una medición general del respaldo ciudadano a la figura presidencial.