
El pasado 15 de julio de 2025, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) llevó a cabo una inspección sanitaria a 120 bovinos y ovinos en Choapan, Oaxaca, tras el embargo precautorio realizado de manera conjunta con servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y miembros de la Guardia Nacional.
Los técnicos de Senasica revisaron uno por uno a los animales para comprobar su estado de salud, con especial atención a la posible presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga peligrosa para la ganadería nacional. Tras la evaluación, las autoridades constataron que el ganado embargado no presentaba indicios de dicho parásito.
Según información oficial proporcionada por el SAT en su comunicado del 27 de julio pasado, el operativo tuvo lugar en respuesta a la imposibilidad, por parte de las personas responsables del ganado, de acreditar la legal importación, estancia o tenencia de estos animales en territorio mexicano.

Las autoridades iniciaron el procedimiento a través de una visita domiciliaria, que permitió reunir los datos necesarios para emitir el embargo precautorio. En el domicilio inspeccionado, personal de AGRICULTURA y del SAT, con respaldo de la Guardia Nacional, localizó distintas especies de ganado: vacas, becerros, borregos y toros.
Una vez realizadas las tareas administrativas, el personal técnico del Senasica procedió a la revisión exhaustiva de cada animal. Este procedimiento tiene como meta principal salvaguardar la sanidad de los hatos pecuarios nacionales, pues la introducción de enfermedades como el gusano barrenador del ganado podría poner en riesgo tanto a la industria agropecuaria como a la salud pública, además de generar importantes afectaciones económicas a la región y al país.
El comunicado enfatiza la coordinación entre los organismos federales para ejecutar este tipo de operativos. Participaron servidores públicos del SAT, técnicos especializados de Senasica, integrantes de AGRICULTURA y efectivos de la Guardia Nacional, quienes sumaron esfuerzos para asegurar la legalidad y el cumplimiento de la normatividad vigente en la movilización y propiedad de animales de trabajo o de producción en el país.

El embargo precautorio continuará bajo los lineamientos establecidos por la ley hasta que se esclarezca la situación jurídica de los bovinos y ovinos incautados, en tanto no se presenten los documentos que acrediten su legal proveniencia.
De acuerdo con AGRICULTURA, el gusano barrenador constituye una amenaza grave para la ganadería, ya que su presencia se debe a la infestación por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Este insecto deposita sus huevos en heridas superficiales de mamíferos y, aunque es raro, también puede afectar a aves.
Las larvas de la mosca emergen en un lapso de 12 a 24 horas y, durante un periodo que puede variar entre 4 y 8 días, se alimentan del tejido vivo del hospedador.
Más Noticias
¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Chiapas, según la IA?
En el estado hay seis poblaciones con esa denominación

Pronósticos: ganadores del sorteo 2886 de Gana Gato
El sorteo Gana Gato se celebra tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los ganadores se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2886 dada a conocer por la lotería mexicana

Alana Flores le pide disculpas a Gala Montes por “invitar” a Adrián Marcelo a la pelea
La creadora de contenido se prepara para enfrentar a la actriz

La Casa de los Famosos México: Abelito le contó a Mar lo mucho que sufrió en una etapa de su vida
El participante de La Casa de los Famosos México relató la anécdota que marcó un antes y un después en su independencia, mostrando el lado más humano y vulnerable de su historia

Cierre del Tren Ligero CDMX: así lucen los primeros trabajos para ampliar la terminal Tasqueña
Personal del STE inició con las maniobras para transformar la terminal y modificar las instalaciones
