Línea A del Metro CDMX: qué provocó la falla en el tramo Los Reyes - La Paz y la suspensión del servicio

Personal de vías y mantenimiento trabajan para reestablecer el servicio completo de la línea morada

Guardar
La Línea A del Metro
La Línea A del Metro CDMX falló y no ofrece servicio en Los Reyes - La Paz (X/ @MetroCDMX)

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció la suspensión del servicio en dos estaciones de la Línea A, el tramo de Los Reyes - La Paz no está operando debido a fallas que ocurrieron la noche del 28 de julio. Personal de mantenimiento de vías e ingeniería del Metro CDMX acudieron a la zona para trabajar en la reanudación del servicio.

A través de redes sociales informaron a los usuarios las afectaciones que hay en el servicio de la línea morada, los trenes solo circulan de Pantitlán a Santa Marta, es decir que hay servicio parcial en la Línea A. Hasta el momento se desconoce el tiempo que tomará la reparación de esta falla.

Adrián Rubalcava Suárez, director general del STC Metro, acudió a la zona afectada y explicó qué causó la falla en el servicio de la Línea A, previamente anunciaron que fallas en el sistema de catenaria causó la suspensión del servicio en las dos últimas estaciones de la ruta.

¿Qué provocó la falla de la Línea A del Metro CDMX?

Adrián Rubalcava, director del STC Metro, explicó qué provocó la falla en la Línea A en el tramo Los Reyes - La Paz. (Crédito: X/ @AdrianRubalcava)

El director del Metro CDMX precisó detalles de la falla, por medio de un video difundido en sus redes sociales oficiales aclaró que los sistemas de catenarias se rompieron debido a una falla geológica. Un hundimiento en la zona por donde pasa la Línea A del Metro causó que los cables no soportaran la tensión y colapsaron.

Según explicaron en un comunicado, “la ruptura de la catenaria derivó de un movimiento diferencial en la zona, en la que se identificada una falla geológica", en consecuencia los postes se vencieron.

Por ello, Adrián Rubalcava explicó lo siguiente:

Las afectaciones geológicas que tenemos en la zona provocaron la tensión, nuevamente, de los cables que dotan de energía, que se llaman catenaria; dotan de energía al tren y provocaron el rompimiento, si alcanzan a ver esto corre en medio de la vía y está completamente sin tensión por el rompimiento del cable”, precisó.

De acuerdo con lo que se puede apreciar en las imágenes, los postes ubicados a un costado de las vías y el cableado que pasa por encima de ellas están vencidos. Debido a los hundimientos se deformaron y la noche del 28 de julio la tensión excesiva causó que se reventaran.

El poste se encuentra completamente torcido, y así en estas condiciones se encuentran cinco postes que se torcieron por completo. Pueden imaginar las toneladas que soportan estos postes para que se hayan tenido que doblar de esta manera. Va a haber que cambiar los postes, va a haber que volver a tensar estos cables. Es una afectación importante aquí en Línea A”, agregó el director del STC Metro.