
El gobierno federal busca fortalecer durante 2025 de la educación a nivel medio superior y ofrecer 37 mil 500 nuevos lugares para preparatoria y otras opciones de bachillerato tecnológico.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expuso la Estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media Superior.
Se expuso que se dispondrá de más de 2 mil 500 millones de pesos destinados a la expansión de la red de educación media superior en el país.
Esta inversión contempla proyectos concretos: la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, lo que representa un aumento significativo en la capacidad de oferta educativa técnica para jóvenes de distintas regiones.

Además, el plan incluye la ampliación de 33 planteles ya existentes, permitiendo así una mayor matrícula y mejores instalaciones para los estudiantes que ya se encuentran dentro del sistema.
Un elemento destacado de la estrategia es la reconversión de 33 escuelas secundarias en bachilleratos.
Esta medida busca optimizar la infraestructura disponible y facilitar la transición de los estudiantes de nivel básico al medio superior, integrando espacios ya consolidados en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
Con estas acciones, el gobierno asegura el acceso al bachillerato de 37 mil 500 estudiantes adicionales, incrementando la cobertura y atendiendo una de las demandas sociales más persistentes respecto al acceso educativo.
La SEP sostiene que estas metas forman parte de una visión articulada de expansión, eficiencia y equidad, la cual facilitará la cobertura nacional y procurará el acceso de los jóvenes a una formación integral y de calidad dentro del sistema educativo mexicano.
De acuerdo con el titular de la SEP, la estrategia busca fortalecer tanto la calidad como la inclusión, respondiendo a las necesidades actuales y futuras del país.
La SEP impulsa coordinación con universidades
También se delineó la colaboración directa con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Esta articulación se formaliza a través del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica en Media Superior.

Esta relación interinstitucional busca garantizar la actualización y pertinencia de la oferta formativa en carreras técnicas y tecnológicas.
En particular, se destacó que dicha coordinación permitirá la certificación de 164 carreras técnicas, 12 carreras tecnológicas y 55 programas de formación laboral básica.
Las instituciones participantes se encargarán de validar los planes de estudio, asegurando así su alineación con los estándares académicos vigentes y las demandas del sector productivo y tecnológico mexicano.
Más Noticias
Novia de Abelito confunde a Ninel Conde con Niurka en plena transmisión en vivo de ‘La Casa de los Famosos México’ | Video
La química del comediante con el ‘Bombón asesino’ inspiró un shippeo en redes sociales

Clima en Monterrey este martes 29 de julio: prevalecen niveles extremos de radiación ultravioleta
Temperaturas elevadas, ráfagas de viento intensas y baja nubosidad; consulta el pronóstico a detalle antes de salir de casa

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Éste es el estado de salud de Joaquín López-Dóriga hoy 29 de julio tras haber sufrido neumonía
El famoso periodista preocupó a su público y fans

La conferencia de Sheinbaum hoy 29 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
