Joven pidió ayuda en el CETRAM Santa Marta, policías lo escucharon, le ofrecieron un refresco y evitaron un suicidio

El hombre expresó a las autoridades que sentía mucha tristeza y que deseaba atentar contra su integridad

Guardar
Durante el diálogo, el individuo de 27 años expresó a los policías que pasaba por muchos problemas en casa. (X @FGRMéxico )

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), informó que personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) brindó apoyo a un hombre que, al parecer, pretendía atentar contra su vida.

De acuerdo con información oficial, el joven de 27 años transitaba por el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) en Santa Marta cuando se acercó a los uniformados con el objetivo de platicar su sentir.

“Expresó a los policías bancarios que sentía mucha tristeza y que pasaba por muchos problemas en casa, por lo que deseaba atentar contra su integridad física”, escribió la SSC.

La intervención de la Policía
La intervención de la Policía Bancaria e Industrial evitó una tragedia en el CETRAM Santa Marta tras la confesión de un joven en crisis emocional.(Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México)

Policías de la SSC previenen intento de suicidio en Santa Marta

La declaración, cargada de angustia y desesperanza, marcó el inicio de una intervención policial que evitó una tragedia y puso de relieve la importancia de la atención empática y oportuna en situaciones de crisis emocional.

Durante el diálogo, el hombre compartió abiertamente su estado emocional y sus pensamientos autolesivos, manifestando su intención de arrojarse desde un puente cercano al paradero. La franqueza de su confesión permitió a los policías identificar la gravedad de la situación y actuar con rapidez y sensibilidad.

De acuerdo con la tarjeta informativa difundida por la SSC, los agentes de la PBI respondieron estableciendo un vínculo de confianza con el joven. “Los uniformados generaron un vínculo de confianza con el muchacho, lo que le permitió desahogarse y tranquilizarse”, detalló la dependencia.

Esta aproximación resultó fundamental para contener la crisis, los policías ofrecieron al joven un refresco y alimento, y lo escucharon durante varios minutos, brindándole un espacio seguro para expresar sus emociones. “Lo escucharon por varios minutos”, subrayó la SSC, enfatizando la importancia de la escucha activa en estos contextos.

La intervención no se limitó al acompañamiento emocional inmediato, los oficiales exhortaron al joven a buscar ayuda profesional, recomendándole acudir con un especialista para sobrellevar su situación.

En paralelo, se comunicaron con la familia del joven, entendiendo que el acompañamiento familiar es un pilar en la recuperación de quienes atraviesan crisis emocionales, minutos después, los padres del joven llegaron al lugar.

Según la información oficial, los familiares informaron a los policías que su hijo se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico en una clínica especializada.

“Sus padres refirieron que el muchacho se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico en una clínica especializada”, relató la tarjeta informativa, lo que evidencia que el joven ya formaba parte de un proceso de atención médica, aunque en ese momento experimentaba un episodio agudo.

La familia agradeció el apoyo brindado por los policías, reconociendo la importancia de la intervención para salvaguardar la integridad del joven.

Tras el reencuentro, los padres y el joven se retiraron del paradero, cerrando un episodio que pudo haber tenido consecuencias fatales de no mediar la intervención oportuna y empática de los elementos de la PBI.

El acompañamiento empático de los
El acompañamiento empático de los agentes permitió contener la situación y canalizar al joven hacia ayuda profesional y familiar. (Imagen ilustrativa Infobae)

El caso, reportado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana , ilustra el papel que desempeñan los cuerpos policiales en la atención de emergencias de salud mental en espacios públicos.

La actuación de los agentes de la PBI en el CETRAM Santa Marta no solo evitó un desenlace trágico, sino que también puso en evidencia la necesidad de fortalecer la capacitación de los policías en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis.

En México, el número de suicidios entre jóvenes menores de 27 años es significativo y representa casi la mitad de los suicidios totales en años recientes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, 2,293 suicidios correspondieron a personas entre 20 y 29 años, y 1,260 a adolescentes de 10 a 19 años, sumando 3,553 casos en este rango etario (10-29 años) de un total de 7,896 suicidios ese año.

La escucha activa, la contención emocional y la canalización hacia servicios especializados son herramientas esenciales en la prevención del suicidio y la protección de la vida.