“Es un genocidio silencioso”: Papás de niños con cáncer refrendan denuncia sobre desabasto de medicamentos

El activista Israel Rivas acusó que debido al desabasto “hay un aumento alarmante en la tasa de mortalidad” de pacientes

Guardar
Secretaría de Salud de Antioquia
Secretaría de Salud de Antioquia y la Personería de Medellín alertaron por el riesgo que corren los pacientes de Savia Salud con enfermedades como diabetes, hipertensión, VIH, cáncer - crédito Pixabay

El activista Israel Rivas Bastida, junto con asociaciones y grupos independientes de Papás de niños con cáncer, refrendó la denuncia sobre el desabasto de medicamentos oncológicos, la falta de insumos y de personal especializado en diversos hospitales de México, al acusar que esto ha incrementado desde el 2018.

En su cuenta de X, el activista y exaspirante a la Presidencia publicó hoy un comunicado conjunto dirigido “a quienes han orquestado y perpetuado el desabasto criminal de medicamentos”, sin especificar a alguna autoridad, dependencia o institución en especial.

Sin embargo, reprochó el incumplimiento del compromiso para la adquisición de insumos, señalando que en los últimos seis años esto ha ocasionado la muerte de más de 4 mil niños y adultos, lo cual calificó como “un genocidio silencioso”.

“El Movimiento Nacional por la Salud, conformado por Papás de Niños con Cáncer A.C., Nicoatole A.C., De Corazón A.C., y una grupo de padres y madres de niños y niñas con cáncer agrupados de forma independiente, les lanzamos esta declaración de una guerra simbólica: a quienes han orquestado y perpetuado el desabasto criminal de medicamentos, la cancelación de procedimientos vitales, la escasez infame de insumos básicos y el recorte sanguinario de personal médico en los hospitales públicos de México, les decimos en la cara su enésima traición.

“¡Han incumplido, una vez más, sus promesas podridas! Durante seis años de infamia, han mantenido una política de salud desquiciada que ha cobrado la vida de más de 4,000 niñas y niños con cáncer y de miles de adultos que no debieron morir bajo su vigilancia, sino por su flagrante negligencia y la corrupción desenfrenada de sus funcionarios", se lee en la red social.

Recordó que desde el 2019, los colectivos de padres de niños con cáncer han realizado diversas movilizaciones en instituciones y dependencias de todos los niveles del gobierno, e incluso han paralizado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “hasta el hartazgo”, enfatizando que solo han obtenido “un desfile interminable de burócratas” que “han demostrado una ineptitud criminal”.

“En más de seis años, han sido incapaces de resolver el desmantelamiento sistemático del sistema de salud. Lo poco que funcionaba, lo han pulverizado; lo que estaba mal, lo han transformado en una pesadilla insondable.

“Esto no es un simple problema, ¡es una tragedia nacional que se perfila como un genocidio silencioso y normalizado! Hoy, los que premian a los artífices de este desabasto con puestos fantasma, se mofan cínicamente de los enfermos que agonizan y de los familiares de quienes han perecido", resaltó.

Precisó que “el desabasto de medicamentos y la crisis del sector salud en México no son un mito”, al enfatizar que esto se ha recrudecido desde 2018, señalando que la falta de insumos superado consistentemente el 60% anual en hospitales públicos.

Asimismo, mencionó que en 2023, la escasez de fármacos vitales como la L-Asparaginasa y la Vincristina alcanzó picos del 85% en algunas instituciones, dejando a miles de menores sin tratamiento.

“La falta de estos medicamentos específicos ha provocado un aumento alarmante en la tasa de mortalidad y recaídas”, cocnluyó.