
La Embajada de Estados Unidos en México llamó a la ciudadanía mexicana que reside de forma irregular en territorio estadounidense a considerar el retorno voluntario, destacando que puede prosperar dentro de su país de origen. La campaña, difundida ampliamente a través de redes sociales, promueve el programa CBP Home, desarrollado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como una alternativa “segura y ordenada” al proceso de deportación.
Este mecanismo fue anunciado en marzo por la administración del presidente Donald Trump y funciona como contrapeso a CBP One, la plataforma implementada durante el gobierno de Joe Biden para facilitar solicitudes de ingreso regular. Según declaraciones de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, CBP Home busca “restaurar la integridad” del sistema migratorio al ofrecer una vía de salida voluntaria.
El programa incluye una serie de incentivos para quienes califiquen. Entre los beneficios se encuentran el transporte gratuito de regreso a México, la condonación de multas acumuladas por estancia ilegal y la entrega de un bono único de mil dólares. También permite que los solicitantes concluyan asuntos personales pendientes, como estudios o compromisos laborales, antes de abandonar el país.
¿Cómo funciona el registro?
El registro para participar en este esquema debe realizarse mediante una aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android. Para iniciar el trámite, los usuarios deben ingresar información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, número telefónico y correo electrónico. Además, deben tomar una fotografía desde la misma plataforma. Una vez recibida la solicitud, el sistema notifica al interesado para coordinar el proceso.

La aplicación también proporciona una función para verificar el estatus de la salida, con lo que se puede confirmar que el proceso migratorio ha concluido de forma oficial.
Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional no ha publicado cifras oficiales sobre el impacto del programa desde su puesta en marcha. Sin embargo, estimaciones divulgadas por The Atlantic señalan que más de siete mil personas han solicitado su inscripción y aproximadamente tres mil ya han confirmado su salida de Estados Unidos bajo esta modalidad.
El mensaje compartido por la Embajada estadounidense en México subraya el potencial económico y social de los ciudadanos mexicanos dentro de su propio territorio, e insiste en que no es necesario migrar para salir adelante. La campaña utiliza el eslogan “El #PowerMexicano está en ti” y busca reforzar el sentido de pertenencia y la conexión con las raíces.
Más Noticias
Florinda Meza reveló el nivel de celos de Chespirito: “Él se peleaba cuando se quedaban mirándome”
El romance entre Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños: secretos, celos y traiciones

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Tijuana
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Ninel Conde habló del fraude de su exnovio Larry Ramos, actualmente prófugo: “Amaneció el grillete cortado, ni adiós me dijo”
La cantante reveló detalles inéditos de esta historia, incluido el hallazgo de un turbio pergamino

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este miércoles 30 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
