
La novela El misterio del último Stradivarius, del escritor argentino Alejandro G. Roemmers, ha cobrado relevancia internacional no sólo por su intrincada estructura narrativa, sino por ser la obra que inspiró el último prólogo firmado por Mario Vargas Llosa, poco antes de su fallecimiento, el pasado 13 de abril.
El narrador llevará a cabo la presentación de su obra en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre próximos.
Se trata de un texto que el Nobel dictó a su hijo Álvaro debido a las dificultades físicas que le impedían escribir, convirtiéndose en su última intervención literaria pública.
¿De qué va?
La obra narra una historia que parte de un crimen real ocurrido en Paraguay en 2021, donde desaparecen violines de altísimo valor atribuibles a la legendaria familia Stradivari. A partir de este hecho, Roemmers teje una trama que viaja entre siglos, escenarios y emociones, integrando elementos de novela histórica, policial y de objeto, una mezcla que el peruano destacó en su prólogo como un logro narrativo poco común.
Alejandro Roemmers, conocido inicialmente por su trayectoria poética y por obras como “El regreso del joven príncipe”, explicó que esta novela fue un desafío mayor.
“Quise hacer una gran obra literaria, no sólo entretenida, sino bien escrita, con profundidad emocional y contenido histórico”, dijo en entrevista para INFOBAE México.
Cabe destacar que gran parte del proceso de escritura ocurrió durante el confinamiento de la pandemia, lo que le permitió sumergirse por completo en la investigación y en la recreación de ambientes que van desde Cremona en el siglo XVIII hasta la Paraguay contemporánea.
El autor admitió que escribir sobre Paraguay fue particularmente complejo, ya que no conocía el país de primera mano. Por ello, recurrió a mapas satelitales, testimonios de amigos y material documental para construir los escenarios con fidelidad.
En contraste, los pasajes europeos contaron con el respaldo de sus múltiples viajes por el continente y su familiaridad con la historia cultural de la región.
Más allá del crimen y la intriga, el texto propone una reflexión sobre el valor del arte como expresión espiritual y educativa. Roemmers utiliza el violín no únicamente como hilo conductor del relato, sino como símbolo de la sensibilidad humana, el arte que conmueve, y la búsqueda de lo trascendente.
El escritor argentino, quien transita con soltura entre la poesía, el teatro y la narrativa, confesó que no se propuso conscientemente escribir sobre los Stradivarius por moda o referencia previa. Al enterarse del robo de estos violines en Paraguay, su curiosidad lo llevó a construir una historia desde la intuición y la imaginación, sin revisar literatura previa sobre el tema.

La hermandad: Vargas Llosa no solía escribir prólogos
El reconocimiento de Vargas Llosa, que dedicó más de 15 páginas a reflexionar sobre la obra y sobre la trayectoria del autor, representa para Roemmers no solo un respaldo, sino un hito emocional: “Fue un regalo inmenso. Él no solía escribir prólogos. Que este haya sido su último, lo convierte en algo profundamente significativo”.
Roemmers explicó que su acercamiento con el literato se dio a lo largo de los años en Madrid, España, donde ambos residieron, primero en el ámbito económico y luego en espacios literarios compartidos, como charlas y ferias del libro.
La relación fue evolucionando hasta que el autor argentino decidió enviarle el manuscrito de su primera novela, esperando tal vez una breve opinión. Lo que recibió fue mucho más: un extenso y elogioso prólogo que el propio Vargas Llosa dictó cuando su salud ya no le permitía escribir con la mano, haciendo de este gesto un testimonio final de su aguda mirada literaria.

Lo que viene
El autor no descarto la posibilidad de que alguna de sus obras puedan encajar en formatos televisivos o cinematográficos “tienen elementos que pueden adaptarse a una mini serie o una película”, incluso aseguró que ya ha elaborado algunos guiones; confía en que estas historias, que combinan emoción, espiritualidad y crítica social, logren conectar con el público más allá de las páginas.
Mientras tanto, anticipó que visitará México en el mes de noviembre para presentarla en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una cita clave para el mercado hispanoamericano.

Más Noticias
Esta es la fecha en que el MUAC reanudará actividades, tras daños por marcha antigentrificación
El recinto extenderá su horario de atención a visitantes y ofrecerá entrada gratuita a los estudiantes de la UNAM

Quién es “El Chochías”, presunto cabecilla de Los Chapitos detenido en Sinaloa
José Maximiliano “N” es identificado como uno de los operadores de más alto poder de esta facción del Cártel de Sinaloa

La Santa Cecilia ofrecerá emocionante concierto en CDMX: fecha y sede
La agrupación musical es originaria de Los Ángeles, California y se formó a principios de la década de 2000

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Gana Gato?
El sorteo Gana Gato se realiza tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2885 dada a conocer por la Lotería Nacional

Falta un mes para el cierre de transferencias en el futbol europeo y estos son los mexicanos que se han ido
Mateo Chávez es uno futbolistas nacionales que ha salido a Europa durante esta ventana transferencias de verano
