El ciclón Gil podría formarse el miércoles en el Pacífico: esta es su trayectoria y velocidad

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se localiza a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido

Guardar
El estado de Oaxaca sufrió
El estado de Oaxaca sufrió el impacto del huracán Erick. REUTERS/Jorge Luis Plata

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la formación del ciclón tropical Gil esta semana y explicó que el sistema activo se localiza este lunes al sur de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.

La zona de baja presión incrementó a 70 % su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90 % en 7 días. Es decir, entre el miércoles y el fin de semana podría alcanzar la categoría de Depresión Tropical.

Actualmente se localiza a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, detalló el SMN.

Este lunes los satélites mostraron una extensa zona de lluvias y tormentas eléctricas, aún desorganizadas, al sur de la costa sur de México.

La zona de baja presión
La zona de baja presión podría evolucionar a Depresión Tropical a la mitad de esta semana, según los pronósticos. FOTO: Conagua SMN

Los análisis meteorológicos prevén condiciones ambientales propicias para el desarrollo de una depresión tropical a mediados de esta semana, por lo que el miércoles 30 de julio podría emitirse una nueva alerta.

Sin embargo, los modelos estiman que este sistema tropical se mantiene alejada de la costa suroeste de México.

Además, el SMN vigila otra zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California, la cual mantiene 60 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.

De evolucionar a ciclón tropical recibirá el nombre de Henriette, el octavo sistema en la Cuenca del Pacífico de la temporada de huracanes de 2025.

Este sistema se localiza a 2 mil 875 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 km/h.

Por esta razón, no representa ningún peligro para las costas mexicanas.

En Veracruz, ríos desbordados causaron evacuaciones masivas, inundaciones y apertura de albergues en poblaciones vulnerables. (TT/ @soyximenitag)

El monzón mexicano dejará más lluvias este martes 29 de julio

El monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica provocarán este martes lluvias intensas y tormentas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, pronosticó el SMN.

El fenómeno, reforzado por la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, podría derivar en caída de granizo en el occidente y centro del país, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla se esperan precipitaciones muy fuertes.

La onda tropical número 16, ubicada en el sureste, y la número 17, desplazándose sobre la península de Yucatán, junto con el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes en esas regiones.

Se prevén precipitaciones intensas de entre 75 y 150 milímetros en el sur de Veracruz, el norte y este de Oaxaca y el este y sur de Chiapas, según los pronósticos oficiales.

La persistencia de la onda de calor mantendrá temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora.

Además, el calor extremo continuará en entidades del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán, afectando también a Baja California Sur, Sinaloa, Colima y Michoacán.