El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la formación del ciclón tropical Gil esta semana y explicó que el sistema activo se localiza este lunes al sur de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.
La zona de baja presión incrementó a 70 % su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90 % en 7 días. Es decir, entre el miércoles y el fin de semana podría alcanzar la categoría de Depresión Tropical.
Actualmente se localiza a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, detalló el SMN.
Este lunes los satélites mostraron una extensa zona de lluvias y tormentas eléctricas, aún desorganizadas, al sur de la costa sur de México.

Los análisis meteorológicos prevén condiciones ambientales propicias para el desarrollo de una depresión tropical a mediados de esta semana, por lo que el miércoles 30 de julio podría emitirse una nueva alerta.
Sin embargo, los modelos estiman que este sistema tropical se mantiene alejada de la costa suroeste de México.
Además, el SMN vigila otra zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California, la cual mantiene 60 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.
De evolucionar a ciclón tropical recibirá el nombre de Henriette, el octavo sistema en la Cuenca del Pacífico de la temporada de huracanes de 2025.
Este sistema se localiza a 2 mil 875 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 km/h.
Por esta razón, no representa ningún peligro para las costas mexicanas.
El monzón mexicano dejará más lluvias este martes 29 de julio
El monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica provocarán este martes lluvias intensas y tormentas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, pronosticó el SMN.
El fenómeno, reforzado por la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, podría derivar en caída de granizo en el occidente y centro del país, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla se esperan precipitaciones muy fuertes.
La onda tropical número 16, ubicada en el sureste, y la número 17, desplazándose sobre la península de Yucatán, junto con el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, generarán lluvias fuertes a muy fuertes en esas regiones.
Se prevén precipitaciones intensas de entre 75 y 150 milímetros en el sur de Veracruz, el norte y este de Oaxaca y el este y sur de Chiapas, según los pronósticos oficiales.
La persistencia de la onda de calor mantendrá temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora.
Además, el calor extremo continuará en entidades del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán, afectando también a Baja California Sur, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Más Noticias
Rescatan a 7 jóvenes que se habían perdido en Cañón del Sumidero
Jóvenes lograron enviar mensajes de auxilio antes de perder señal telefónica

Mujer somete a asaltante en tienda de Toluca, Edomex l Video
Presuntos ladrones buscaban sustraer mercancía por más de 30 mil pesos

Ninel Conde destapa en La Casa de los Famosos México 3 el verdadero problema en la piel de Abelito
Durante un momento de sinceridad, el influencer compartió detalles desconocidos sobre el verdadero problema dermatológico que enfrenta, sorprendiendo a los seguidores del reality con la naturaleza del diagnóstico

Junior H confía en el fracaso de la estrategia federal contra los narcocorridos: “Al rato se arregla”
Como una ramificación en la guerra contra los cárteles, la Federación impulsó un programa para impulsar un movimiento musical que no haga apología al narco

Luisa María Alcalde secunda a Sheinbaum: pide a morenistas vivir en la justa medianía tras polémica por viajes de lujo
La dirigente de Morena afirmó que los políticos que vacacionaron en Europa y Japón usaron sus propios recursos
