Dos policías fueron secuestrados y asesinados en Veracruz, sus cuerpos fueron hallados en su patrulla

El ataque ocurrió en la comunidad de El Paso Tlacolula en Chicontepec, donde sujetos armados interceptaron a los agentes. La patrulla fue localizada más tarde con los cuerpos sin vida de los oficiales

Guardar
Dos policías fueron secuestrados y
Dos policías fueron secuestrados y asesinados mientras patrullaban en Chicontepec, Veracruz. (Rotativover/Facebook)

La violencia contra las fuerzas de seguridad volvió a sacudir el norte de Veracruz. Dos elementos de la Policía Municipal de Chicontepec fueron secuestrados y asesinados este lunes mientras realizaban labores de vigilancia en la comunidad rural de El Paso Tlacolula, en la región Huasteca.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Alfredo Hernández Victoria y Filemón Hernández Hernández, cuyas edades oscilaban entre los 33 y 43 años. Según testigos, ambos circulaban en una patrulla oficial cuando fueron interceptados por al menos 10 hombres armados, quienes se desplazaban en dos vehículos, uno de ellos tipo Suburban color negro.

El ataque fue directo y en segundos

De acuerdo con versiones locales, el comando armado bloqueó el paso de la patrulla, obligó a los policías a descender y los trasladó con rumbo a la comunidad de Ahuateno. El secuestro habría durado menos e 20 segundos. Horas más tarde, sus cuerpos fueron localizados dentro de la misma unidad oficial abandonada en la zona donde ocurrió el primer contacto.

Reportes preliminares y declaraciones de
Reportes preliminares y declaraciones de testigos en la zona apuntaron que al menos 10 hombres interceptaron a ambos policías. (Facebook/Carlos Navarrete-Reportero)

Según reportes preliminares, los cadáveres presentaban huellas de violencia y la patrulla mostraba impactos de arma de fuego. La Fiscalía Regional de Tantoyuca atrajo la investigación, pero hasta el momento no se ha confirmado de manera oficial la causa de muerte ni hay personas detenidas.

Silencio oficial y clima de impunidad

Pese a la gravedad del ataque, ni el Gobierno del Estado de Veracruz ni la Fiscalía General del Estado han emitido posicionamientos públicos. Tampoco se ha informado si los elementos contaban con antecedentes de amenazas o si hubo alguna denuncia formal por su desaparición.

Familiares de los agentes fueron notificados por las autoridades locales y se trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense para las necropsias correspondientes. Los habitantes de la zona expresaron preocupación por la escalada de violencia en la región, donde la presencia de grupos criminales y los robos se ha vuelto frecuentes, de acuerdo con testimonios recabados por medios locales.

Zona en disputa y sin protección

La situación se presentó en
La situación se presentó en un panorama delicado tras el presunto asesinato de una maestra jubilada por presuntos miembros de la Mafia Veracruzana. (X/@HugoGallardoSG)

Chicontepec y otros municipios del norte de Veracruz han experimentado un repunte en agresiones contra fuerzas del orden en los últimos meses. Tan solo en junio se reportaron enfrentamientos y emboscadas en zonas rurales de Tantoyuca, Álamo, Temapache y Tempoal.

Organizaciones civiles han denunciado la vulnerabilidad de los policías municipales, quienes (según los testimonios) patrullan comunidades conflictivas sin el equipo ni respaldo suficientes. Colectivos de derechos humanos han solicitado medidas cautelares para los agentes, particularmente en municipios donde operan células delictivas vinculadas al narcotráfico y la extorsión.

El crimen de los oficiales ocurre pocos días del presunto asesinato de un maestra jubilada y conductora de un taxi en Álamo Temapache, un caso vinculado presuntamente a extorsiones criminales.

Asociaciones de policías y colectivos ciudadanos exigieron el esclarecimiento de los hechos y el castigo de los responsables. Además, urgieron a las autoridades estatales a reforzar las condiciones de seguridad en municipios que enfrentan altos niveles de riesgo.

La patrulla fue asegurada por peritos de la fiscalía estatal como parte de la investigación en curso. Mientras tanto, la población de Chicontepec se mantiene en alerta ante una creciente percepción de inseguridad y desprotección institucional.