Delta Acuáridas: la experiencia celestial que conecta a México con el universo en la noche más luminosa de julio

La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora y coincidirá con el punto álgido de la lluvia de estrellas Capricórnidas

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La lluvia de estrellas Delta Acuáridas es un fenómeno astronómico que ocurre cada verano, con meteoros que parecen partir de la constelación de Acuario, cuya posición se localiza en las coordenadas AR=22h40m, DEC=−16º00´.

Este evento tiene su origen en el cometa P/2008 Y 12 (SOHO) y ofrece un espectáculo celeste caracterizado por su ritmo constante y meteoros veloces. Esto en contraste con los Perseidas, los cuales destacan por un brillo intenso.

El nombre de la lluvia deriva del origen aparente en la constelación de Acuario, haciendo que durante las noches cálidas resulte especialmente atractiva para los entusiastas de la observación nocturna, ya que las condiciones climáticas permiten disfrutarla al aire libre.

La lluvia de estrellas fugaces
La lluvia de estrellas fugaces alcanzará su punto máximo a finales de julio. (Foto: UNAM)

¿Cuándo y a qué hora ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas en su punto máximo en México?

Desde el 12 de julio y hasta el 23 de agosto, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas está presente en el firmamento, abarcando un periodo de más de un mes.

El instante de mayor intensidad ocurre desde el atardecer del martes 29 de julio hasta el amanecer del miércoles 30 de julio, cuando la tasa observable alcanza hasta 25 meteoros por hora, según información del calendario oficial del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Lluvia de estrellas (Shutterstock).
Lluvia de estrellas (Shutterstock).

Este pico coincide con la lluvia de meteoros Capricórnidas, cuyo momento álgido se da el 30 de julio, sumando aún más meteoros y espectáculo para los observadores.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas? | Recomendaciones

Para quienes planean observar la lluvia de estrellas Delta Acuáridas, se recomienda buscar entornos rurales o alejados de fuentes de luz urbana y confirmar que el pronóstico meteorológico reporte cielos despejados, libres de nubes o niebla. Adaptar la vista a la oscuridad durante al menos 20 minutos antes de empezar permite distinguir más detalles en el cielo. Aunque no se requieren instrumentos ópticos, unos binoculares o un telescopio pequeño pueden enriquecer la experiencia y revelar matices poco apreciables a simple vista.

Fotografía de larga exposición muestra
Fotografía de larga exposición muestra decenas de meteoros captados durante una noche. (NASA)

Fenómenos astronómicos de julio y agosto| Calendario

  • 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
  • 20 de julio: Luna en perigeo
  • 24 de julio: Luna Nueva
  • 25 de julio: La Luna en perihelio
  • 28 de julio: Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
  • 30 de julio: Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
  • 30 de julio: Lluvia de meteoros Capricórnidas
  • 01 de agosto: Luna cuarto creciente
  • 09 de agosto: Luna llena
  • 12 de agosto: Lluvia de meteoros Perseidas
  • 23 de agosto: Luna nueva
  • 31 de agosto: Luna cuarto creciente