Crisis en el Puerto de Manzanillo por contenedores abandonados frena comercio, reportan investigaciones por contrabando

El rezago de más de 900 contenedores agrava el cuello de botella en uno de los puertos más importantes del país. Empresas denuncian cobros excesivos, falta de espacio y demoras operativas

Guardar
El puerto de Manzanillo es
El puerto de Manzanillo es uno de los más importantes de México. REUTERS/Daniel Becerril

El Puerto de Manzanillo, el más importante del Pacífico mexicano, atraviesa una crisis operativa derivada de un presunto caso de contrabando que ha provocado el abandono de más de 900 contenedores, generando graves afectaciones al flujo comercial en la región.

Según alertó Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente), muchas empresas han optado por dejar sus contenedores debido a los altos costos por demoras y maniobras. Algunas, incluso, han determinado que ya no vale la pena recuperar la mercancía.

“Los costos por las demoras superan el valor de lo que está en los contenedores. El sistema está colapsado y muchas empresas están experimentando retrasos para sacar o enviar sus productos”, lamentó el dirigente empresarial.

Entre las mercancías varadas destacan juguetes, textiles, perfumes y herramientas, en su mayoría provenientes de China. Landeros señaló que si bien algunas unidades están involucradas en investigaciones por contrabando, muchas otras han sido abandonadas por la falta de liquidez o por el encarecimiento de las maniobras portuarias.

Golpe acumulado: caída de sistema, huelga y abandono

Un miembro de la Marina
Un miembro de la Marina de México y un perro rastreador patrullan el puerto marítimo de Manzanillo, en Manzanillo, Colima. REUTERS/Daniel Becerril/Foto de archivo

El actual cuello de botella en el puerto tiene origen en una cadena de eventos que comenzó con una caída del sistema aduanal y se agravó con una huelga de trabajadores que paralizó operaciones por semanas. Aunque las actividades se han ido normalizando poco a poco, aún persiste un retraso estimado de hasta un mes.

Los tiempos de despacho, que regularmente oscilaban entre dos y tres días, ahora llegan hasta los ocho, generando pérdidas y retrasos en las cadenas de suministro de múltiples sectores.

“Esto ha sido agónico. Hay empresas que no pueden cumplir con sus compromisos y otras que están perdiendo clientes. Las navieras y terminales están cobrando cifras desproporcionadas y no se tocan el corazón”, advirtió Landeros.

Millonaria inversión prometida

Algunos de los contenedores están
Algunos de los contenedores están siendo investigados por contrabando. REUTERS/Daniel Becerril.

Frente al colapso operativo, el Gobierno de México anunció una inversión pública de 20 mil 500 millones de pesos para obras prioritarias en el puerto. Además, se prevé una inversión privada adicional de más de 92 mil millones de pesos, aunque no se han dado detalles sobre su distribución.

Hasta ahora, solo ha comenzado la ampliación del periférico de Manzanillo, mientras que otras obras clave para mejorar la movilidad de camiones de carga y resolver la saturación aún no han sido iniciadas.

Empresarios y usuarios del puerto exigen mayor eficiencia, transparencia y certidumbre operativa, así como una flexibilización de horarios para evitar más pérdidas económicas y frenar el éxodo de empresas que, ante la falta de condiciones logísticas, comienzan a buscar otros puntos de importación.