
A causa del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes, lo que provoca que, en un solo día, pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y revisar el pronóstico del clima para este martes 29 de julio en Tijuana.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el estado del tiempo que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
De acuerdo con el pronóstico de AccuWeather, para este martes, se prevé que en territorio fronterizo habrá un 0% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 24 grados centígrados y una mínima de 15°.
En tanto, la nubosidad será del 18% y por la noche habrá, de igual manera, una posibilidad del 0% de lluvias.

Cuál es el clima en Tijuana
Tijuana, una de las ciudades principales de Baja California, posee un clima de tipo semiárido que se caracteriza por tener veranos secos y templados a cálidos, así como inviernos suaves y húmedos. La temperatura promedio anual es de 17.5 grados.
Debido a que tiene salida al océano Pacífico y su cercanía a California, sus costas son frías durante el verano y templadas en el invierno; asimismo, las lluvias no son tan abundantes y ocurren por frentes fríos o tormentas generadas entre noviembre y abril.
Del otoño a la primavera es común que se dé el fenómeno de los llamados “Vientos de Santa Ana”, que se caracterizan por ser vientos fuertes, secos y calientes que van de las montañas al mar y que pueden ocasionar olas de calor por arriba de los 30 grados.
Por otro lado, la temperatura mínima récord ha sido de -9.4 y la máxima de 48.2 grados, asimismo, ha nevado hasta en cinco ocasiones (en los años 1967, 2007, 2008, 2014, 2021) aunque en realidad las bajas temperaturas son raras en esta zona.

Dónde está el mejor clima de México
México es un país privilegiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son extremadamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto una alza en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la Ciudad de México.
Más Noticias
Rescatan a 7 jóvenes que se habían perdido en Cañón del Sumidero
Jóvenes lograron enviar mensajes de auxilio antes de perder señal telefónica

Mujer somete a asaltante en tienda de Toluca, Edomex l Video
Presuntos ladrones buscaban sustraer mercancía por más de 30 mil pesos

Ninel Conde destapa en La Casa de los Famosos México 3 el verdadero problema en la piel de Abelito
Durante un momento de sinceridad, el influencer compartió detalles desconocidos sobre el verdadero problema dermatológico que enfrenta, sorprendiendo a los seguidores del reality con la naturaleza del diagnóstico

Junior H confía en el fracaso de la estrategia federal contra los narcocorridos: “Al rato se arregla”
Como una ramificación en la guerra contra los cárteles, la Federación impulsó un programa para impulsar un movimiento musical que no haga apología al narco

Luisa María Alcalde secunda a Sheinbaum: pide a morenistas vivir en la justa medianía tras polémica por viajes de lujo
La dirigente de Morena afirmó que los políticos que vacacionaron en Europa y Japón usaron sus propios recursos
